El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este lunes la firma de un acuerdo cambiario con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta USD 20.000 millones. El convenio busca contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, con énfasis en contener la inflación y apoyar un crecimiento sostenible.
Este swap de monedas permitirá al BCRA ampliar sus herramientas de política monetaria y fortalecer la liquidez de sus reservas internacionales, explicaron fuentes oficiales. La medida se enmarca en una estrategia para mitigar la volatilidad en los mercados cambiarios y financieros argentinos.
La operación ya había sido adelantada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Desde el BCRA aclararon que los términos y condiciones del acuerdo establecen la base para intercambios bilaterales que fortalecerán la capacidad de respuesta ante movimientos bruscos en el dólar y los mercados de capitales.
El respaldo del gobierno de Estados Unidos, tras un manifiesto apoyo expreso desde la Casa Blanca, representa un espaldarazo clave para el plan económico del gobierno argentino en un contexto de alta presión cambiaria.
Esta alianza financiera no solo estabiliza la liquidez sino que también brinda un margen mayor para que el BCRA implemente políticas que ayuden a moderar la inflación, uno de los principales desafíos del país. El swap permitirá operar con un colchón adicional ante presiones en el tipo de cambio que ya afectan la economía cotidiana de los argentinos.
El acuerdo se presenta en un momento de tensión creciente en los mercados financieros locales y evidencia el interés de Estados Unidos en fortalecer la cooperación económica bilateral para evitar impactos mayores en la inestabilidad cambiaria.
Noticia en desarrollo.
