Javier Milei confirmó este sábado un acuerdo de swap de monedas entre Argentina y Estados Unidos por US$ 20.000 millones, diseñado para reforzar las reservas del Banco Central y reducir el riesgo país.
En una entrevista con Canal 8 Tucumán, el Presidente explicó que este instrumento funciona como un intercambio de deuda: Argentina tiene un crédito en dólares por US$ 20.000 millones, Estados Unidos uno equivalente en pesos. “Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, aclaró Milei.
El acuerdo busca brindar seguridad a los inversores, bajando la tasa de interés y facilitando el acceso al crédito para empresas y particulares. Milei destacó que así, “los argentinos puedan comprarse una casa” y las empresas financiar sus proyectos incluso cuando no se pueda salir al mercado de capitales, especialmente pensando en los vencimientos de deuda del 2026.
“El swap es beneficioso para Argentina y para Estados Unidos y no implica entregar recursos”
El Presidente desmintió rumores opositores que indicaban que Argentina debería entregar recursos o condiciones desfavorables por el acuerdo, calificándolos de “mentiras del kirchnerismo”.
Por su parte, el Banco Central oficializó el lunes el acuerdo, que incluye términos y condiciones para realizar operaciones bilaterales y fortalecer la política monetaria. El BCRA señaló que este convenio apunta a “contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.
Este swap ampliará los instrumentos del BCRA para manejar la liquidez en dólares y pesos, y estará disponible para apoyar la economía en caso de que el riesgo país impida a Argentina financiarse en mercados internacionales.
El acuerdo representa un respaldo clave en un contexto donde Argentina enfrenta presiones cambiarias y creciente incertidumbre financiera. Milei ya adelantó que si no puede refinanciar deuda en 2026, usará la línea de swap para cubrir esos pagos, una maniobra que sería tomar deuda para pagar deuda, pero sin recurrir a los mercados.
Con esta operación, Argentina suma una herramienta crucial para estabilizar reservas y dar señales de confianza a inversores, ante un escenario económico desafiante y tasas de interés elevadas.
