Hoy arrancó la séptima edición de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, más conocida como FilsMar, organizada por la Universidad del Magdalena. El evento se extenderá hasta el 1 de noviembre y se posiciona como uno de los encuentros culturales más importantes del Caribe colombiano.
La feria llega bajo el lema “Santa Marta: 500 años dialogando con el tiempo, del origen al futuro”, en conmemoración del medio milenio desde la fundación de esta ciudad histórica. La programación combina literatura, artes y reflexión sobre el legado cultural y los desafíos que enfrenta Santa Marta de cara al futuro.
La Universidad del Magdalena destacó la importancia de esta feria como plataforma para conectar autores nacionales e internacionales con el público regional, reforzando el papel de la cultura como motor de desarrollo y promoción de la identidad local.
Además de presentaciones de libros y conversatorios, se espera que la feria sirva para reactivar la economía local a través del turismo cultural y el consumo editorial en un contexto donde la cultura busca recuperarse después de la pandemia.
El encuentro cultural congrega a editoriales, escritores, artistas y académicos, con actividades abiertas al público que incluyen talleres, exposiciones y espectáculos. La feria se convierte así en un punto de encuentro para toda la ciudad y visitantes, justo en un momento en que Santa Marta celebra 500 años desde su fundación.


































