El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) sigue su marcha firme tras completar la última soldadura automática en el tramo que une Allen con Punta Colorada, Río Negro. El proyecto clave para la exportación del crudo neuquino avanza con un 38% de ejecución total, según confirmó el CEO de VMOS, Gustavo Chaab.
El tramo completo suma 437 kilómetros y atraviesa todo el territorio rionegrino, con etapas simultáneas en distintas áreas. Entre Allen y Chelforó ya finalizaron las pruebas hidráulicas. Allí, el equipo trabaja en el soplado de fibra óptica y en los empalmes de cañerías.
En el centro de bombeo de Allen, se realizan movimientos de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, mientras que en la estación de bombeo de Chelforó se montan bases premoldeadas, bandejas de conducción y se avanzan las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
El tramo final, entre Chelforó y Punta Colorada, está listo para iniciar la fase constructiva definitiva apenas se otorgue el permiso para el cruce del río Negro, un trámite clave para la continuidad de la obra.
Terminal en Punta Colorada: foco de obra y exportación
La terminal marítima de Punta Colorada, en el Golfo San Matías, concentra el mayor volumen de actividad. Se construyen seis tanques de almacenamiento, cada uno con capacidad de 120.000 metros cúbicos. Dos ya tienen sus estructuras principales terminadas; los demás siguen con impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
Además, el predio se prepara con caminos internos, drenajes y servicios esenciales para la operatividad. Se instalan monoboyas mar adentro que permitirán cargar buques de gran porte directamente con el crudo exportado.
La inversión en el VMOS supera los $2.000 millones de dólares, y el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo y 28 válvulas de bloqueo. Su capacidad inicial será de 390.000 barriles diarios, con previsión de aumentar a 550.000 barriles para 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña la obra fomentando la participación de empresas y trabajadores locales, tanto en la construcción como en la futura operación. Este oleoducto se perfila como la infraestructura más importante en marcha para potenciar la salida del petróleo argentino al mundo.
						
									
































