El avión presidencial colombiano que transportaba al presidente Gustavo Petro enfrentó un bloqueo inesperado para cargar combustible en Madrid debido a sanciones estadounidenses.
Varias compañías de capital mayoritariamente estadounidense se negaron a suministrar combustible durante la escala técnica en España, aplicando protocolos de la Lista OFAC, emitida por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU.. Esta lista incluye a Petro, su esposa y su hijo desde hace pocos días, lo que restringe transacciones financieras y comerciales con ellos.
Ante la negativa de proveedores privados, el avión fue reubicado a una base militar española donde el Gobierno de España intervino para abastecerlo y permitir que el viaje presidencial rumbo a Medio Oriente continuara sin mayores retrasos.
Expertos aclararon que España no tomó decisión política al respecto, sino que las empresas simplemente cumplieron las normas de riesgo corporativo establecidas por la legislación estadounidense, que prohíben servicios a personas en la lista OFAC.
Este episodio pone en evidencia el alcance de las sanciones internacionales y abre interrogantes sobre cómo responderá la Cancillería colombiana ante un obstáculo diplomático de esta magnitud.
Por ahora, el itinerario presidencial sigue intacto pero la dificultad para abastecer combustible marca un episodio sin precedentes para Colombia y su jefe de Estado en suelo europeo.

































