El Banco Central de la República Argentina (BCRA) formalizó hoy un acuerdo de swap de monedas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de US$20.000 millones, según informó la entidad que preside Santiago Bausili.
El objetivo principal del acuerdo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica de Argentina”, con especial atención en la estabilidad de precios y en promover un crecimiento sostenible, señala el parte oficial. Este swap permitirá al BCRA ampliar sus instrumentos de política monetaria y cambiaria, fortaleciendo la liquidez de sus reservas internacionales y reforzando su capacidad para enfrentar episodios de volatilidad en los mercados de cambio y capitales.
La negociación, que duró varias semanas, llega en un momento crucial a pocos días de las elecciones presidenciales del próximo 26 de octubre. Se busca calmar los mercados y mostrar a los inversores que Argentina tendrá respaldo para afrontar los vencimientos de deuda en moneda extranjera previstos para los próximos meses.
A media hora antes de la apertura del mercado financiero este lunes, se confirmó la noticia, que intenta rebajar el Riesgo País y facilitar que el Gobierno vuelva a acceder a los mercados de deuda, tras un contexto de tensión y varias intervenciones previas, incluyendo dos acuerdos con el FMI y acciones directas del Tesoro en el mercado cambiario.
El comunicado oficial no detalló plazos, tramos ni condiciones específicas del swap. La incógnita permanece sobre el régimen cambiario que se aplicará luego de las elecciones, un factor crítico para la estabilidad económica y que no queda resuelto con este tipo de acuerdos.
El acuerdo se enmarca dentro de una estrategia integral para reforzar la política monetaria y cambiar el clima de incertidumbre financiera de Argentina en un contexto electoral y con vencimientos de deuda millonarios en puerta.
