El mercado de criptomonedas sufrió este viernes una caída significativa, en medio de nuevas tensiones geopolíticas y problemas internos en Estados Unidos. Bitcoin, la principal criptomoneda, perdió el nivel de u$s122.000 y cotiza cerca de u$s115.000, con un retroceso cercano al 7% en la semana.
Ethereum sufrió una caída aún más pronunciada, con una baja del 9% situándose en torno a los u$s3.900. Otras altcoins también mostraron fuertes caídas: Binance Coin y XRP superan bajas del 3%, mientras que Solana cae 7% y XRP acumula una caída semanal cercana al 11%. Dogecoin y Cardano registraron ajustes menores.
La caída responde en gran medida a las advertencias del expresidente Donald Trump sobre una posible escalada en las tensiones comerciales con China. Trump alertó sobre la reintroducción de aranceles elevados que dispararon la preocupación en los mercados globales. En paralelo, Beijing anunció controles de exportación sobre materias primas claves, lo que encendió aún más las alarmas.
Sumado a esto, el cierre parcial del gobierno estadounidense genera incertidumbre. La Casa Blanca empezó despidos masivos de empleados federales; el director de presupuesto, Russ Vought, confirmó el inicio oficial de las reducciones de personal. Este factor añade presión adicional sobre los mercados financieros.
A pesar del mal humor, el respaldo institucional a Bitcoin se mantiene sólido. Los ETFs spot sobre BTC registraron entradas netas por u$s2.720 millones hasta el jueves, sumando la segunda semana consecutiva de flujos positivos. Nuevas iniciativas empresariales refuerzan esta tendencia. La firma DDC Enterprise Limited cerró una ronda de financiamiento de u$s124 millones para acumular Bitcoin, mientras que KindlyMD, Inc, a través de su filial Nakamoto Holdings, anunció un plan de deuda convertible por u$s250 millones para ampliar su cartera.
Estas movidas muestran que, pese al ruido político y comercial, la demanda institucional no cede y sigue impulsando la legitimidad de Bitcoin como activo estratégico.
En paralelo, el escenario macroeconómico en EE.UU. se torna complejo. El miembro de la Reserva Federal, Christopher Waller, descartó un impacto duradero de los aranceles en la inflación, resaltando que los próximos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) serán clave para definir futuras políticas monetarias. Sin embargo, la publicación del informe fue retrasada hasta el 24 de octubre debido al cierre del gobierno. También están suspendidos otros indicadores económicos hasta que se resuelva la crisis administrativa.
En resumen, la combinación de tensiones políticas y comerciales frena la recuperación del cripto mercado esta semana, pero la demanda institucional sigue evitando una baja más severa. El foco sigue puesto en el desarrollo del conflicto EE.UU.-China y el avance del cierre de gobierno en Washington.
