La última jornada de operaciones antes de las elecciones legislativas del domingo mostró un repunte en el mercado argentino. El índice S&P Merval avanzó 2,5% hasta rozar los 2.100.000 puntos pasadas las 10.50, su nivel más alto en más de un mes en pesos. Medido en dólar contado con liqui, el panel alcanzó la mayor cotización desde el 5 de septiembre, antes de las elecciones bonaerenses que complicaron al oficialismo en septiembre pasado.
Los ADR y acciones argentinas que se negocian en dólares también cerraron en verde, liderados por YPF, con un salto del 4,7%. En contraste, los bonos soberanos argentinos mostraron un comportamiento mixto. El riesgo país se mantuvo estable y bajo los 1.100 puntos básicos, dando así un leve respiro al mercado local en un contexto de incertidumbre electoral.
La veda electoral ya está en marcha y ahora solo queda aguardar los resultados del domingo. Más allá de quién gane, la atención se concentra en cómo reaccionarán los mercados financieros y cambiarios en las próximas horas.
Ministro ratifica plan económico y banda cambiaria
El ministro de Economía insistió en que no habrá cambios en el plan económico vigente tras las elecciones. Confirmó que las bandas cambiarias se mantendrán en los niveles actuales. En una entrevista con LN+, Luis Caputo defendió el valor del dólar en $1.500 y rechazó las críticas que apuntan a una sobrevaluación. “Estoy más que cómodo”, aseguró y recordó que la fuerte exportación argentina prueba que el tipo de cambio no está distorsionado.
Con la incertidumbre electoral en su punto máximo, los inversores buscarán señales claras después del domingo para saber si el rumbo económico local se mantiene o habrá ajustes en la política financiera y cambiaria.
Por ahora, la última rueda antes del voto da un pequeño alivio a un día clave para la economía argentina.


































