Patricia Bullrich presentó ante el Congreso el Presupuesto 2026 para el área de Seguridad, con un total de 7,8 billones de pesos destinados a modernizar y fortalecer el sistema de seguridad argentino.
La ministra explicó que el plan prioriza la modernización tecnológica, el control territorial y la reducción del delito con un enfoque puesto en la eficiencia y los resultados concretos. “La seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar en cada rincón del país”, afirmó Bullrich durante su exposición.
“El que las hace, las paga no fue un lema de campaña, fue, es y seguirá siendo un principio de gobierno. Marca el límite entre la impunidad y la ley, entre el delito y el ciudadano honesto.”
El presupuesto asigna la inversión en bienes de uso de forma estratégica: 29,5% irá a aviación, 25,8% a tecnología y 15,1% a automotores, buscando consolidar un sistema de seguridad moderno y federal capaz de llegar a todo el territorio.
Bullrich remarcó que no se trata sólo de un reparto de fondos, sino de una “declaración de principios” para garantizar la protección de la vida, cuidado del territorio y libertad de los argentinos. El plan apunta a quedar alineado con una planificación estratégica enfocada en resultados y la rendición de cuentas clara sobre cada peso invertido.
Este anuncio ocurre en un contexto de creciente debate público sobre la seguridad y la efectividad del Estado en la prevención del delito. El presupuesto 2026 pretende responder a esas demandas con recursos destinados a tecnología puntera y equipamiento especializado.


































