La espera en el subte porteño ya tiene números precisos gracias a una calculadora interactiva de La Nación que mide los tiempos de demora en cada línea. Según la herramienta, la línea que más tiempo hace perder a los usuarios es la línea D, seguida por la línea A y la línea B.
El subte de Buenos Aires transporta diariamente a miles de personas, pero el tiempo de espera promedio varía según la línea y la hora del día. La calculadora analiza datos oficiales, ofreciendo a los pasajeros un panorama claro sobre qué estaciones y líneas son las más afectadas por retrasos.
La línea D, que conecta el centro con el norte de la ciudad, acumula demoras superiores a los 10 minutos en horas pico, mientras que la línea A y la B no bajan de los 7 a 8 minutos en esos tramos horarios. Usuarios reclaman mejor frecuencia, principalmente en puntos clave como Diagonal Norte y la estación Congreso.
El sistema de subtes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires intenta mantener una frecuencia mínima para evitar aglomeraciones, pero la oferta sigue rezagada frente a la demanda creciente de traslado. Esta calculadora es una herramienta útil para que los pasajeros elijan rutas alternativas, mejorar la planificación y medir afectaciones diarias en sus trayectos.
Con datos actualizados, se confirma que no todas las líneas funcionan igual: la línea C tiene tiempos de espera más cortos y mejor respuesta en cuanto circulación de trenes. Esto marca una diferencia clave para quienes deben trasladarse rápido del sur al centro porteño.
La calculadora puede usarse online y solo requiere ingresar la estación de partida y llegada para obtener el tiempo promedio de espera, lo que genera una herramienta clave para quienes confían en el subte a diario.
En resumen: la línea D es la que más tiempo hace perder a los usuarios, mientras que la línea C ofrece un servicio más ágil. La información llega justo en momentos en que la Ciudad analiza aumentos y mejoras para el transporte público.
