La calidad del aire en la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México es “aceptable” con un riesgo moderado para la salud, informó hoy la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital.
Al corte de las 15 horas del 21 de septiembre, la mayoría de las estaciones en la CDMX reportaron niveles aceptables. Entre las alcaldías con datos disponibles figuran Tlalpan, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y otras, todas en esta categoría. Algunas estaciones como Benito Juárez, Cuajimalpa e Iztapalapa presentaron registros en mantenimiento o sin datos.
En el Estado de México, 13 estaciones monitorean la calidad del aire. Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Tultitlán y Coacalco registraron calidad buena, mientras que municipios como Naucalpan reportaron calidad aceptable. Varios sitios como Nezahualcóyotl y Ecatepec permanecen sin datos.
El índice ultravioleta llegó a nivel 3, lo que obliga a tomar precauciones al aire libre. Las autoridades recomendaron usar sombrero, gafas con filtro UV y aplicar protector solar con factor 30 o más para proteger la piel.
La Dirección de Monitoreo aclaró que el nivel “aceptable” puede generar síntomas respiratorios en personas sensibles, como asmáticos, ancianos o con enfermedades crónicas. Se aconseja a estos grupos limitar actividades físicas vigorosas. Para la población general, la realización de actividades al aire libre es aún posible, pero con ciertas precauciones.
El sistema de calidad del aire clasifica los niveles de riesgo en cinco categorías: bueno, aceptable, malo, muy malo y extremadamente malo. Actualmente, ni la capital ni el Estado de México están cerca de los niveles preocupantes, pero las autoridades mantienen vigilancia constante.
El monitoreo continuo permite que, en caso de empeorar la situación, se implementen medidas como la contingencia ambiental y el doble Hoy No Circula para reducir las emisiones contaminantes.
Se recomienda a los ciudadanos monitorear las condiciones mediante el sitio oficial de la Dirección y evitar la exposición prolongada en exteriores, especialmente los grupos vulnerables e individuos con condiciones de salud preexistentes.
