Luis Caputo, ministro de Economía, participó este jueves de manera virtual desde Washington del 61° Coloquio de IDEA y dejó definiciones clave sobre el rumbo económico del país. Destacó que Argentina atraviesa un contexto “mucho más previsible” tras haber logrado estabilizar la macroeconomía y alcanzar el “tan ansiado equilibrio fiscal”.
Caputo subrayó que los resultados obtenidos con el programa económico vigente son la base para una segunda etapa de reformas apuntadas a potenciar la inversión y el desarrollo privado. “Este es el camino por el cual todos los argentinos se van a beneficiar”, afirmó.
El funcionario adelantó que la nueva fase incluirá una reforma laboral para un régimen “más ágil, más dinámico” que termine con la “industria del juicio” laboral. Además, habló de una reforma tributaria que implicará la eliminación y reducción de numerosos impuestos para incentivar el sector privado.
Durante la exposición, Caputo insistió en que estas reformas de segunda generación serán clave para “construir un nuevo país” y lograr que Argentina sea “el país más libre y con mayor crecimiento dentro de los próximos 20 años”.
El mensaje llegó en plena discusión política y en el marco de fuertes desafíos económicos globales, con el gobierno buscando mantener la estabilidad alcanzada y atraer inversiones. El 61° Coloquio de IDEA, uno de los espacios empresariales más importantes del país, fue el escenario para plantear esta agenda ambiciosa.
Caputo resaltó que el equilibrio fiscal es la base para avanzar y que esta nueva etapa buscará eliminar trabas sectoriales que frenan la inversión privada y la creación de empleo.
El ministro concluyó que el foco ahora está en las reformas de segunda generación y en consolidar un marco económico que permita un crecimiento sostenido y sostenible en el mediano plazo.
