La Casa Rosada difundió un video oficial por el 12 de octubre que reavivó la polémica en Argentina al presentar la llegada de Cristóbal Colón como el inicio de un “proceso de civilización, orden y progreso”.
El corto, publicado en la cuenta oficial de X de la Casa de Gobierno, describe a Colón enfrentándose a pueblos “con costumbres que incluían rituales sangrientos” y califica de “barbarie” esas culturas. Además destaca que su expedición estableció las primeras estructuras sociales y políticas basadas en el derecho, la fe cristiana y valores occidentales.
Este enfoque choca con el cambio de nombre del feriado impuesto por Cristina Fernández de Kirchner en 2010, que convirtió el 12 de octubre en el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Milei, actual presidente, eliminó ese título en los comunicados oficiales y retomó el tradicional “Día de la Raza”, un giro polémico que refleja su visión más conservadora sobre esta fecha.
En la política, las diferencias quedaron expuestas. La vicepresidenta Victoria Villarruel celebró abiertamente la hispanidad y defendió la herencia cultural vinculada a Iberoamérica.
“En este día quiero rendir homenaje a nuestra raíz hispana, que nos une con millones a lo largo de Iberoamérica”, dijo Villarruel.
Por su parte, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se desmarcó del mensaje oficial del Ejecutivo y sostuvo que seguirán defendiendo la diversidad cultural y los derechos de todas las comunidades que forman parte de la identidad argentina.
En resumen, el video divulgado por la Casa Rosada no solo reactiva la polémica sobre el festejo del 12 de octubre, sino que expone las tensiones entre visiones que resaltan la llegada española como un proceso civilizatorio y las que priorizan el respeto por las culturas originarias y la diversidad.
La polémica refuerza que el debate sobre esta fecha sigue vigente en Argentina y está lejos de cerrarse.
