Chaco reportó en septiembre un salto histórico en sus exportaciones con un crecimiento del 74,5% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando USD 56,9 millones, el mayor monto en los últimos tres años según la Consultora Politikon Chaco.
El volumen total exportado fue de 148.893 toneladas, un 50% más que en 2024, consolidando a septiembre de 2025 como el mejor mes del año en volumen y crecimiento. Del total exportado, el 87% correspondió a productos primarios valuados en USD 49,5 millones, mientras que las manufacturas agropecuarias representaron un 13% y las industriales apenas un 0,3%.
En este contexto, el gobernador Leandro Zdero anunció que la próxima semana pondrán en marcha la Agencia de Inversiones del Chaco, organismo que buscará fortalecer la producción local y las economías regionales. Según Zdero, la provincia apuesta a sumar valor a sus productos y dio ejemplos concretos, como el proyecto Progano, la industria frigorífica caprina y la fábrica de chacinados en Hermoso Campo.
“El Chaco tiene mucho potencial y queremos que cada productor pueda crecer, invertir y exportar mucho más aquí en la provincia”, resumió el gobernador.
El fuerte aumento en las exportaciones evidencia una recuperación robusta y mejora la performance económica provincial tras años de resultados estables. La creación de la Agencia apunta a capitalizar este ritmo para atraer inversiones que generen empleo y valor agregado local.
Con un predominio claro de los productos primarios en el mix exportador, la estrategia oficial busca diversificar y ampliar la participación de manufacturas en la canasta exportable para reducir la dependencia de los commodities y mejorar la rentabilidad a futuro.
Tras este anuncio, se espera una mayor presencia estatal en la promoción y acompañamiento a los sectores productivos, clave en la agenda económica del Chaco para lo que queda del año y 2026.


































