Ignacio Torres, gobernador de Chubut, promulgó la enmienda constitucional que elimina los fueros de inmunidad en los tres poderes del Estado provincial. La medida fue aprobada por la ciudadanía el 26 de octubre en un referéndum con un contundente 63% de votos afirmativos.
Con esta reforma quedan sin fueros figuras clave como el Gobernador, Vicegobernador, magistrados, funcionarios estatales y representantes gremiales. Según Torres, la provincia se convierte en la primera del país en quitar estos privilegios, dando respuesta a una demanda histórica.
El cambio fue oficializado luego de que el Tribunal Electoral Provincial confirmara el conteo definitivo de votos el miércoles pasado, tras lo cual la Secretaría Electoral Permanente notificó al Ejecutivo provincial.
Los textos modificados de los artículos 247 y 248, sancionados por la Honorable Legislatura bajo la Ley V N° 201, se incorporarán al texto constitucional de Chubut y serán publicados en el Boletín Oficial. Así, Chubut avanza en un nuevo modelo de gestión pública basado en la transparencia y la igualdad ante la ley.
“Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la transparencia institucional y con que nadie está por encima de la ley”, afirmó Torres.
La eliminación de fueros implica que ahora los funcionarios y representantes quedan sujetos a los mismos procesos legales que cualquier ciudadano, sin inmunidades especiales. Esta decisión marca un cambio de paradigma en la política provincial y podría sentar un precedente para otras provincias argentinas.
La reforma, impulsada hace dos años, cierra un capítulo donde estos privilegios eran foco de críticas y cuestionamientos, pese a que históricamente protegían a funcionarios de posibles procesos judiciales motivados políticamente.
Por ahora, Chubut queda como única provincia sin fueros y su experiencia será observada como posible modelo a replicar en otras jurisdicciones del país que buscan fortalecer la rendición de cuentas en sus gobiernos.


































