Un equipo de paleontólogos del Conicet encontró un huevo de dinosaurio carnívoro en excepcional estado de conservación a 30 kilómetros de General Roca, en Río Negro, durante la Expedición Cretácica I – 2025.
El hallazgo se dio de manera accidental mientras el equipo caminaba por el yacimiento, un sitio conocido por sus restos fosilizados de casi 70 millones de años, cercanos al período del impacto del meteorito que extinguió a los grandes dinosaurios. “Nos encontramos con un nidito, y cuando limpiamos el huevo nos dimos cuenta de que estaba intacto, es una locura total”, relató uno de los investigadores.
Según el equipo, el huevo pertenece a un dinosaurio carnívoro similar al Bonapartenykus ultimus, una especie registrada únicamente en esta zona patagónica. La paleontóloga Ana Moreno Rodríguez añadió otro hallazgo importante durante la expedición: un hueso de la misma especie hasta ahora exclusivo del área.
El proyecto, que retoma trabajos del 2024 tras hallar la garra del Bonapartenykus, busca completar el registro de este dinosaurio y entender mejor la fauna que habitaba la Patagonia en los momentos previos a la extinción masiva.
La expedición realiza sus actividades en vivo a través de YouTube y Instagram, donde expertos explican cada descubrimiento y avances en el yacimiento situado en Río Negro. Los turnos de transmisión son de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30 horas, acercando la ciencia a la comunidad en tiempo real.
Este nuevo hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la fauna del Cretácico en Argentina, sino que también subraya la riqueza paleontológica de la región y la importancia estratégica de continuar explorando estos yacimientos únicos.
