Colombia reafirmó esta semana en Antigua Guatemala su compromiso con una política penitenciaria más humana y moderna durante la V Reunión de Autoridades Penitenciarias y Carcelarias de la OEA.
La embajadora colombiana en Guatemala, Victoria González Ariza, representó al país en el encuentro que reunió delegaciones de los Estados miembros para discutir temas clave como la reducción de la sobrepoblación carcelaria, la resocialización con enfoque diferencial y la infiltración del crimen organizado.
El evento fue abierto por el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo y el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, con la intención de fortalecer la cooperación regional y promover sistemas penitenciarios más seguros y respetuosos de los derechos humanos.
Colombia llevó al debate su experiencia en innovación tecnológica. Destacó la implementación de cámaras inteligentes y sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial en el Complejo Penitenciario Coiba–Picaleña de Ibague. Estos avances son presentados como modelo de gestión moderna que mejora la seguridad y la administración carcelaria.
Además, el país mostró avances en reforma penitenciaria sustentados en el Documento CONPES 4157 de 2025, la “Política para la Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario”. Este documento establece una hoja de ruta para dignificar la vida en reclusión, potenciar la reinserción social y modernizar la gestión institucional.
Los participantes buscan consensuar una agenda común hemisférica con 28 recomendaciones para fortalecer la cooperación técnica, la integridad institucional y la reinserción social con enfoque diferencial.
Colombia se posiciona así en la vanguardia regional bajo los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, las Reglas Nelson Mandela y los valores que promueve la OEA en materia de democracia y derechos humanos.
