La Comisión Investigadora por la criptoestafa $LIBRA que opera en la Cámara de Diputados terminó sin avances clave en la reunión de este martes pero confirmó que el informe final se presentará entre el 17 y 18 de noviembre. El cuerpo, presidido por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), evalúa responsabilidades políticas y financieras vinculadas al presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
Durante la sesión analizaron nueva documentación relacionada con movimientos de fondos y billeteras virtuales detectadas en la operatoria de $LIBRA, la criptomoneda promocionada desde febrero por redes oficiales del Gobierno. Se acordó además una reunión final el próximo 10 de noviembre para ultimar detalles antes de cerrar el informe.
Según fuentes legislativas, el documento incluirá análisis detallados sobre la trazabilidad de grandes transferencias. Un informe periodístico citado por Ferraro mostró transferencias simultáneas de USD 300.000 y USD 250.000 vinculadas a una supuesta firma de representación firmada en noviembre entre Milei y el empresario Hayden Davis.
Parte de esos fondos, por casi USD 30.900, habrían sido transferidos a Mauricio Novelli, señalado como actor clave en la estafa, mientras el resto se dispersó en diferentes billeteras virtuales para ocultar su rastro.
Ferraro señaló que enviarán un oficio para identificar al dueño de esa billetera y determinar vínculos directos con el entorno presidencial. El diputado recordó que en octubre la comisión había identificado una red financiera con los empresarios Manuel Terrones Godoy, Novelli y la firma KIP Protocol como piezas centrales del entramado.
La comisión también decidió “reservar” posibles denuncias penales contra el fiscal Eduardo Taiano y el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, quienes llevan la causa judicial, debido a que negaron el llamado forzoso de testigos y limitaron el acceso al expediente, pedidos rechazados recientemente.
El informe final, una de las investigaciones más polémicas del primer año de la gestión Milei, se enviará a la Justicia Federal para ampliar la pesquisa, que combina acusaciones de fraude, conflicto de intereses y cuestionamientos políticos. La expectativa ahora está puesta en la reunión final y el cierre de este capítulo que generó fuerte impacto en el oficialismo y la oposición.

































