Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Confirman cambios en votación: cabinas visibles y sin sobres en elecciones

Las autoridades advierten paciencia y explican el nuevo sistema de votación sin cuarto oscuro.

Paula Bassanetti, secretaria del Juzgado Electoral Federal, habló sobre la nueva modalidad de votación para las próximas elecciones nacionales y pidió paciencia a los votantes ante los cambios implementados.

En diálogo con FM Espectáculo 93.1, Bassanetti explicó que esta vez no habrá sobre ni cuarto oscuro. Los electores votarán prácticamente frente a las autoridades de mesa, usando cabinas transparentes para mayor transparencia y tranquilidad. “Vinieron a ver el material, la boleta única y el tema de la cabina. No hemos recibido cuestiones negativas”, aseguró.

Los colegios electorales contarán con uno o dos delegados para ayudar a quienes tengan dudas sobre cómo votar. La idea es facilitar y ampliar la tolerancia, dado que “es la primera vez” que se usa este sistema.

El tradicional aula de votación dejará de ser un cuarto oscuro. Allí solo estarán las autoridades, fiscales y las cabinas. Afuera pegarán el número de mesa y la boleta única para que el elector que no haya decidido su voto pueda verla antes.

En caso de errores, si un votante se equivoca en la boleta, deberá doblarla y mostrar el dorso firmado. Esa boleta se reemplaza y se guarda en un sobre separado, no se introduce en la urna ni se cuenta.

Escrutinio y justificaciones online

Respecto al escrutinio, Bassanetti recordó que hay dos etapas: el provisorio, que se difunde desde las 21 horas pero no es definitivo ni legal, y el definitivo, que comenzará el miércoles 29 de octubre a las 8:30 am en una central de cómputos en Capital Federal.

Los telegramas de cada mesa serán escaneados y enviados a ese centro para el recuento oficial, por un equipo especial del correo.

En cuanto a la obligatoriedad de votar, la secretaria señaló que quienes no puedan, deberán justificarlo en un plazo de 60 días desde el domingo 26. La justificación puede gestionarse online en Infractores.gob.ar con documentos médicos, pasajes, certificados de alumno regular, o constancias del empleador para trabajo esencial.

Las autoridades de mesa ya cuentan con su justificativo especial, aclaró Bassanetti, y añadió que la ley nueva obliga a capacitaciones para autoridades, delegados y ciudadanía, algo que no se había implementado antes y que buscan reforzar para mejorar la comunicación con todos los votantes.

En resumen, la clave para estas elecciones es la paciencia. El sistema es distinto, más abierto y menos íntimo, pero diseñado para facilitar y transparentar el proceso.

Te puede interesar

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.