El Gobierno oficializó la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) para fortalecer la lucha contra el terrorismo. La medida quedó formalizada con la publicación del Decreto 717/2025 en el Boletín Oficial.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anticipado que el CNA tendrá como funciones principales integrar y analizar la información vinculada al terrorismo, elaborar estrategias y coordinar acciones entre distintas agencias del Estado. El organismo reunirá a representantes clave de los ministerios de Defensa, Seguridad, Justicia, junto con la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal.
La creación de este centro responde a la necesidad de mejorar los procedimientos de coordinación y aplicar técnicas especiales de investigación ante la complejidad actual del terrorismo, que mantiene vínculos transnacionales con redes de crimen organizado, según destacó el Gobierno. También, se retoma el desafío histórico pendiente por los atentados contra la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994, ambos sin resoluciones completas y considerados heridas abiertas en la historia nacional.
El decreto establece que el CNA deberá activar un protocolo que involucre a todas las autoridades competentes para explorar e investigar proactivamente toda indicio terrorista. Además, apunta a cumplir con recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para fortalecer la lucha contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
En el plano internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto será el canal para pedidos de cooperación o intercambio de información con organismos extranjeros y multilaterales, especialmente aquellos con los que Argentina no mantenga vínculos directos.
En concreto, el Gobierno decidió que la respuesta al terrorismo debe ser coordinada y multilateral, convocando a las Fuerzas Armadas, la Policía y distintos organismos estatales para evitar que se repitan ataques como los mencionados y alinearse con tratados internacionales, como la Convención Interamericana contra el Terrorismo.
Esta nueva estructura busca dar una respuesta firme y moderna a una amenaza que se complexifica día a día con conexiones ilícitas y transfronterizas. El Estado pretende así cerrar grietas en la prevención y la inteligencia que se evidenciaron en atentados pasados y acortar los tiempos de reacción ante cualquier indicio de atentado o financiamiento terrorista.
El anuncio llega en un momento en que Argentina busca reforzar su sistema de seguridad integral y cumplir con estándares internacionales para avanzar en una estrategia clara contra el terrorismo y el crimen organizado.
El CNA funcionará desde ya como eje de estas políticas y como nuevo referente para la inteligencia y coordinación antiterrorista en el país.
