CTERA, el sindicato docente más grande de Argentina, confirmó un paro nacional para el próximo martes 14 de octubre en reclamo de mejores salarios y el fin del ajuste sobre la educación pública.
Este miércoles, los afiliados realizarán una jornada nacional de lucha con actividades en todo el país, incluyendo clases públicas, caravanas, radios abiertas y protestas en plazas junto a estudiantes y la comunidad. La medida busca visibilizar el deterioro salarial y los recortes presupuestarios en el sector educativo.
Además del aumento salarial, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina exige la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria urgente a la paritaria nacional, el incremento del presupuesto educativo y la defensa de las jubilaciones docentes.
Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que agrupa a varios sindicatos, también se adhirieron a la medida para repudiar los recortes salariales y el ajuste impuesto por el Gobierno Nacional.
En un comunicado, la CTERA reafirmó su compromiso con “una educación pública, de calidad, democrática y federal” y denunció el impacto negativo de las políticas de austeridad en la escuela pública argentina.
La jornada de protesta estará concentrada en las plazas y espacios públicos de cada distrito, con el fin de mantener vivo el plan de lucha y fortalecer el reclamo por derechos laborales y una mejor financiación del sistema educativo.
El paro del 14 de octubre se suma a una serie de protestas y resistencias que vienen llevando adelante los docentes ante un escenario de inflación y caída real de los salarios, mientras que el gobierno no ofrece respuestas concretas a sus demandas.
La situación sigue tensa y sin avances a la vista, al tiempo que miles de docentes se preparan para sumarse en todo el país a esta medida de fuerza.
