Pilar Hidalgo Lopez, diseñadora de sonido de Neuquén, describe cómo el audio en videojuegos va más allá de acompañar la acción y genera una experiencia inmersiva y dinámica que responde en tiempo real a lo que hace el jugador.
Desde su experiencia, Pilar explica que el diseño sonoro en videojuegos es similar al de cortos o películas: parte de una narrativa o idea para construir ambientes que refuercen la inmersión y el feedback al usuario.
Pero no todos los juegos tienen el mismo enfoque. Mientras algunos, como Candy Crush, se basan en mecánicas con historias mínimas, otros requieren un diseño sonoro que cuente emociones y antecedentes, un desafío para los equipos pequeños del país, donde a menudo una o dos personas hacen todo: música, efectos, ambientes y programación de audio.
Herramientas como Reaper para edición y los middleware FMOD y Wwise ayudan a integrar audio con motores como Godot —desarrollado en Argentina—, Unity o Unreal. El sonido se ajusta según la distancia del jugador, como ocurre con ríos o fogatas dentro del juego, gracias a emisores programados que activan sonidos solo al acercarse.
Esta programación técnica combina creatividad y tecnología para evitar repeticiones molestas. Pilar comenta que durante la pandemia jugaba virtualmente a Warframe y lograba estar horas charlando con un amigo mientras el sonido ambiente acompañaba sin perder naturalidad.
Sobre la inteligencia artificial, Pilar aclara que está transformando la producción y la experiencia, pero no reemplazará la parte creativa esencial. Dice que la IA puede agilizar tareas, pero la sensibilidad humana es insustituible en juegos que buscan transmitir emociones profundas, como los muchos títulos indie que abordan temas como duelo o salud mental.
“En la parte artística y creativa, no creo que la IA pueda reemplazar lo humano”
La diseñadora destaca además la importancia de involucrar al equipo de sonido desde la preproducción, para generar un trabajo iterativo con programadores y animadores, algo que suele no ocurrir en proyectos pequeños donde el audio llega cuando el juego ya está casi listo.
Pilar estudió diseño de sonido en la UBA y se especializó en videojuegos, enfatizando la colaboración dentro de la comunidad local como un proceso enriquecedor.































