Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Doble femicidio en Córdoba expone crisis en políticas contra violencia de género

El doble femicidio en Córdoba reaviva críticas al Gobierno por desmantelar medidas de prevención.

El brutal femicidio de Luna Giardina y su hija Mariel Zamudio en Córdoba por parte del uruguayo Pablo Rodríguez Laurta puso nuevamente el foco en el aumento de la violencia de género en Argentina y la falta de respuesta estatal.

El caso provocó indignación y reactivó el reclamo de organizaciones que acompañan a víctimas y familiares, como Atravesados por el Femicidio. Su fundadora, Marcela Morera, cuestionó en FM de las Misiones la inacción del Gobierno nacional y el desmantelamiento de políticas públicas clave.

“Están matando mujeres todos los días, y a veces más de una”

Morera aseguró que la decisión de eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional representa un grave retroceso que termina costando vidas. Solo la Provincia de Buenos Aires mantiene su ministerio gracias a la decisión de Axel Kicillof.

La referente lamentó que el Estado se haya retirado de la prevención y asistencia, dejando a miles de familias desamparadas. Denunció que los dispositivos de alerta no funcionan adecuadamente y citó el caso de Córdoba donde la policía llegó a la casa de las víctimas, pero no ingresó pese a perder contacto con ellas.

“La policía fue hasta la casa y no entró. Ya estaban muertas. ¿A qué fueron? ¿A ver la puerta?”

Morera pidió inversión en tecnologías como pulseras duales que alertan a las mujeres cuando el agresor está cerca, pero remarcó que sin voluntad política nada se implementa. También criticó a la Justicia por falta de perspectiva de género, desestimación de pruebas y la sobrecarga de casos sin atención adecuada a víctimas y familias.

La activista habló desde la experiencia personal: su hija fue asesinada hace diez años tras una brutal golpiza mientras estaba embarazada. A pesar del dolor, mantiene la lucha para visibilizar la crisis del femicidio en el país.

Según datos de la Casa del Encuentro, en pocos días se registraron ocho femicidios en Argentina, el doble que hace una década atrás, lo que confirma que la situación empeora cada vez más.

Morera insistió que el problema crece especialmente en verano y épocas festivas, momento en el que aumentan los casos y las víctimas enfrentan un sistema judicial lento y sin comprensión de la violencia de género.

Además, alertó sobre el daño psicológico a los hijos huérfanos de femicidios, quienes quedan sin apoyo ni contención estatal.

El doble femicidio en Córdoba expone la grave crisis institucional y la falta de herramientas concretas para frenar la violencia contra las mujeres en Argentina. Mientras tanto, las vidas y familias siguen deteriorándose sin una respuesta efectiva del Estado.

Te puede interesar

Argentina

Encuentran cuerpo cerca del arroyo Yeruá y buscan confirmar si es el remisero vinculado al doble femicidio.

Argentina

Gobierno evita atacar a Milei mientras comete errores y busca repuntar en elecciones.

Argentina

La renuncia de Espert sacude el escenario bonaerense y Milei gana protagonismo en medio de polémicas.

Argentina

Octubre tendrá un feriado nacional y varios locales darán descansos extras en Buenos Aires.

Argentina

La provincia prorrogó la emergencia económica para proteger a 155 fábricas recuperadas y más de 4 mil trabajadores.

Argentina

José Luis Espert ratificó su candidatura tras un encuentro clave con Javier Milei en Olivos.

Argentina

Más de 1.700 panaderías cerraron en Argentina por alquileres en dólares y crisis económica.

Argentina

El dólar blue se vendió ayer a $1430 mientras la inflación de agosto quedó en 1,9%.

Argentina

Aumentan las tarifas de la VTV en CABA y PBA con incrementos de hasta 25,5 por ciento.

Argentina

Cien personas marcharon en Comodoro para exigir justicia por Brenda, Morena y Lara y criticar recortes estatales.

Argentina

Políticos critican que Milei se humilla y endeuda Argentina para salvar su campaña con EEUU.

Argentina

La emergencia agropecuaria se prorroga hasta febrero de 2026 en cuatro partidos afectados por inundaciones.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.