La Municipalidad de la Capital en Catamarca sumó una mirada fresca al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) con la colaboración de dos estudiantes colombianos de arquitectura. Durante septiembre, Andrés Felipe Bedoya Daza y Verónica Virginia Hurtado Ballesteros, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, trabajaron en la fase de diagnóstico del plan.
Los pasantes aportaron directamente al relevamiento urbano, realizando conteos de peatones y ciclistas en puntos clave de la ciudad para mapear patrones de circulación. Además, actualizaron la base cartográfica que la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable usará para diseñar futuras políticas públicas de transporte.
Destacaron por implementar un enfoque participativo profundo. Bedoya Daza y Hurtado Ballesteros coordinaron talleres vecinales con la metodología “Árbol de ideas”, permitiendo que los propios vecinos identificaran problemas de movilidad y propusieran soluciones concretas.
“El compromiso y profesionalismo de los estudiantes enriquecen el trabajo local sumando nuevas experiencias internacionales”, señalaron voceros de la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable.
Este tipo de pasantías internacionales forman parte del esfuerzo municipal por hacer de Catamarca una ciudad más inclusiva, ordenada y segura para todos sus habitantes.
El PMUS avanza con diagnósticos técnicos y participación comunitaria, pasos claves para abordar desafíos en movilidad urbana y fomentar desplazamientos sostenibles y equitativos.
