Edgardo Lanfré, músico y narrador patagónico, presenta este jueves a las 19.30 en Modesta Victoria 3566 un espectáculo que combina relatos y música bajo el nombre de “postales patagónicas”.
Lanfré, de 64 años, lleva décadas vinculado al arte que refleja la vida rural y urbana de la Patagonia, un territorio que lo atrapó tras vivir en Buenos Aires. Fue en 1983, tras votar por primera vez en su vida durante el retorno democrático, que decidió retornar a Bariloche para quedarse.
“Cuando llegué a votar y recuperé todo esto, me di cuenta de que este era mi lugar”,
cuenta Lanfré. Desde entonces, su obra registra con tono directo y cercano el paisaje, la cultura indígena y la vida en el campo, siempre con una mirada que conecta con el mundo urbano.
Su vínculo con la música viene de pequeño. A los cinco años, tocó por primera vez la guitarra que su padre trajo desde Italia al cambiar un auto Ford A por el instrumento, valorando más la guitarra por su significado familiar y simbólico. Con el tiempo se formó en conservatorio y desarrolló una carrera en Buenos Aires antes de volver a la Patagonia.
En su propuesta actual, Lanfré une la palabra y la música para “abrir una ventana a las postales de nuestra gente y la región”. Su relato incluye humor y anécdotas que encontró en la vida diaria, pasando por la herencia de pueblos originarios y la fusión con la cultura criolla local.
El show en Bariloche promete ser un encuentro donde “la ruralidad se expresa desde la urbanidad”, dice el artista, parado en esa “terminal” simbólica que conecta campo y ciudad, generando un intercambio cultural que sigue vigente y necesario.
Para asistir, el público debe reservar escribiendo a [email protected]. Lanfré se presenta en un espacio que suma tinta y papel con la guitarra, reafirmando un vínculo profundo con la Patagonia a través de sus relatos y músicas.


































