El Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir ayer en el mercado de cambios para comprar pesos argentinos y sumar respaldo frente a la tensión cambiaria que atraviesa el país.
La reacción fue moderada: el dólar mayorista subió $30, un 2,1%, cotizándose en $1.437, mientras el índice S&P Merval avanzó un 0,4% en pesos, cerrando en 1.940.000 puntos. Los bonos soberanos tuvieron un comportamiento mixto, con una caída promedio del 0,7% en los Globales. El riesgo país, medido por JP Morgan, se mantuvo cerca de los 1.000 puntos básicos.
Fuentes del mercado estimaron que la compra de dólares realizada por el Tesoro estadounidense estuvo entre 120 y 160 millones de dólares, una intervención que según operadores contribuyó a aliviar la presión sobre el peso.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó la acción en el mercado cambiario y aseguró que su cartera mantiene contacto permanente con el equipo económico argentino.
“Estados Unidos apoya a Argentina”
, afirmó y agregó que la Casa Blanca está monitoreando “todos los mercados” y tiene “la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina”.
Esta nueva intervención busca sostener la moneda local y descomprimir el estrés financiero en el corto plazo. Hasta ahora, la bolsa porteña opera con leves alzas, impulsada por compras de cobertura ante la debilidad del peso.
La estrategia estadounidense refleja un respaldo explícito a Argentina en medio de un escenario económico volátil, aunque los movimientos en el mercado local siguen siendo limitados y cautelosos.
El dólar paralelo o “blue” no mostró datos oficiales en la información disponible, pero la atención está puesta en la continuidad o no de estas intervenciones para mantener la calma en los próximos días.
