Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

El Gobierno aplaza la negociación sobre la Corte Suprema hasta después de sesiones extraordinarias

Postergan debate sobre pliegos y ampliación de la Corte Suprema hasta finalizadas las sesiones extraordinarias.

El Gobierno decidió postergar la negociación sobre la ampliación de la Corte Suprema y la designación de jueces hasta que finalicen las sesiones extraordinarias del Congreso, que se extienden del 10 al 31 de diciembre, y podrían prorrogarse en enero y febrero.

Desde la Casa Rosada señalaron a Infobae que “no hay ninguna discusión habilitada sobre la Corte ni los pliegos judiciales hasta después del nuevo período de extraordinarias”, y aclararon que la instrucción viene directamente de Javier Milei. A pesar de los intentos del peronismo, con Juan Martín Mena como interlocutor, el oficialismo sostiene que la prioridad está en la agenda económica y legislativa antes de abrir ese frente político.

Actualmente, el Máximo Tribunal cuenta con solo tres integrantes: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Las vacantes sin cubrir en la Justicia nacional y federal alcanzan el 33% y podrían escalar al 38% el próximo año, cuando otros magistrados cumplan los 75 años, lo que retrasa el normal funcionamiento del Poder Judicial.

El Gobierno planea retomar el proyecto para ampliar el tribunal de cinco a siete miembros, aunque reconocen la dificultad para conseguir los dos tercios necesarios en el Senado. El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, será el encargado de reactivar el diálogo con la oposición cuando se habilite la discusión.

Amerio, mano derecha del asesor presidencial Santiago Caputo, tiene buena relación con el denominado “caputismo” y es considerado técnico y competente para afrontar las negociaciones. Fuentes oficiales aclaran, sin embargo, que la última palabra la tienen Javier y Karina Milei.

En el oficialismo también reconocen que, para avanzar en designaciones judiciales, será necesario negociar con el sector de Cristina Kirchner, ya que el bloque libertario, que sumará 18 senadores desde el 10 de diciembre, no alcanza el quorum requerido.

La demora responde a una estrategia clara del Ejecutivo para evitar frentes múltiples que puedan distraer recursos o generar inestabilidad política. “Hoy, el foco está en las reformas estructurales y en sostener el rumbo económico. Las cuestiones judiciales se verán más adelante”, explicaron desde el entorno presidencial.

Además, se confirmó la continuidad al menos por seis meses más de Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia, una decisión que tranquiliza tanto a los allegados de Caputo como a los de Karina Milei, preservando estabilidad en medio de la transición y reorganización del gabinete.

En paralelo, el equipo del Gobierno evalúa candidatos para cargos clave como la Procuración General de la Nación, pero esas definiciones quedan para 2026, cuando buscarán un nuevo consenso parlamentario.

Por ahora, la Casa Rosada mantiene firme que no habrá avances sobre el Máximo Tribunal ni sobre otros nombramientos judiciales hasta terminar las sesiones extraordinarias y avanzar con la agenda económica y la reforma laboral.

Te puede interesar

Argentina

El proyecto de Milei flexibiliza salarios en dólares y jornadas variables con nuevas reglas de vacaciones.

Argentina

Milei proyecta un crecimiento económico de hasta 10% en 2026 y confirma que no cambiarán la banda cambiaria.

Colombia

López Aliaga responde a Keiko Fujimori y rechaza vínculos con minería ilegal en CADE 2025.

Argentina

Proyecto de reforma laboral propone extender jornada y mudar indemnizaciones pese a alertas judiciales.

Colombia

Petro defendió la toma del Palacio de Justicia que según testimonios financió el Cartel de Medellín.

España

Washington suspende fondos a Radio Free Europe en Hungría por presionar al Gobierno de Orban.

España

IU insiste en una reforma fiscal y enfrenta el bloqueo de Junts en plena tensión política catalana.

España

Supervivientes de la DANA critican que durante días enfrentaron la emergencia sin ayuda ni coordinación.

Colombia

Fenalco califica aumento a $1.800.000 en salario mínimo como un “sinsentido” que puede disparar la inflación.

Argentina

ANSES pedirá que Cristina Kirchner devuelva $1.000 millones por jubilaciones y pensiones cobradas indebidamente.

Colombia

María José Pizarro será la jefe de debate de Iván Cepeda en su campaña presidencial 2026.

Argentina

Milei abrió el camino para sesiones extraordinarias desde el 10 al 31 de diciembre con Presupuesto y reformas clave.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.