El Gobierno nacional oficializó hoy la suspensión de retenciones a varias exportaciones agrícolas y agroindustriales. La medida, aprobada mediante el decreto 682/2025 y anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca aumentar la oferta de dólares ante la fuerte depreciación del peso.
La exención del impuesto a la exportación estará vigente hasta el 31 de octubre de este año, o hasta que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) alcancen los US$7.000 millones, lo que ocurra primero.
No solo se suspenden retenciones a los granos tradicionales como trigo, maíz, soja, cebada y sorgo. También quedan incluidas las exportaciones de productos agroindustriales, entre ellos harinas, aceites vegetales y azúcares. El decreto aclara que la tasa queda fijada en 0% para estas posiciones arancelarias del Mercosur.
Esta decisión impacta en un contexto de alta presión cambiaria y busca frenar la escalada del dólar blue y oficial, un problema recurrente en la economía argentina que afecta todos los sectores.
Desde el Gobierno explicaron que la medida responde a la estrategia de “aumentar la oferta de dólares” para estabilizar el mercado cambiario y desacelerar la devaluación del peso, que en los últimos meses evidenció una fuerte caída de su poder adquisitivo.
El anuncio generó fuerte expectativa en el sector agrícola e industrial, que en muchos casos consideraba las retenciones un freno para la rentabilidad y la inversión. Queda ahora la atención puesta en cómo reaccionará el mercado de divisas y si la medida podrá sostener la demanda de dólares del Banco Central.
Por ahora, el Gobierno mantiene el control de cambios y busca incentivar las exportaciones sin gravámenes para contener la disparada del dólar y frenar la inflación.
