El Gobierno retomó la intervención en el mercado de dólar mayorista para mantenerlo cerca de los $1.430, nivel marcado como nuevo techo intrabanda, igual a la cotización del lunes. Según fuentes del mercado cambiario, el Tesoro habría vendido otros u$s400 millones en la última jornada, acumulando cuatro días consecutivos operando para frenar la demanda y estabilizar el tipo de cambio.
Desde que terminó la liquidación extraordinaria del sector agroexportador bajo el régimen de retenciones cero, el Estado optó por que sea el Tesoro, no el Banco Central, quien intervenga cuando la divisa se acerca a ese techo, para evitar un uso directo de las reservas. En esas últimas cuatro jornadas, la entidad perdió cerca de u$s1.350 millones de los u$s2.228 millones obtenidos en esa liquidación, lo que representa más del 60% de los fondos ingresados.
La incertidumbre cambiaria se refleja además en las proyecciones del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central correspondiente a septiembre. Los analistas ajustaron al alza sus previsiones y sitúan la mediana del tipo de cambio nominal en $1.440 para octubre del próximo año, casi igual al valor actual, aunque el Top 10 prevé un promedio más alto, de $1.471.
La expectativa es que la mayor devaluación llegue en noviembre, justo después de las elecciones legislativas nacionales, con un aumento estimado del 4,1%, que llevaría al dólar mayorista a acercarse a $1.500.
En resumen, el Gobierno apuesta por contener la presión sobre el dólar con la acción directa del Tesoro, pero el mercado sigue anticipando una devaluación mayor en el mediano plazo, generando tensión y dudas sobre la estabilidad cambiaria en las semanas que vienen.
