El New York Times publicó una crónica crítica sobre el gobierno de Javier Milei a días de las elecciones legislativas en Argentina. El texto se centra en una recorrida de campaña en Córdoba, donde Milei pidió paciencia a la población mientras enfrenta una economía golpeada por sus medidas de austeridad.
El medio resaltó que la administración de Donald Trump acordó un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con Argentina, y que inversionistas privados evalúan un préstamo por un monto similar, según declaraciones del secretario del Tesoro Scott Bessent. Sin embargo, el NYT advierte que el verdadero desafío para Milei será ganarse la paciencia de sus votantes, especialmente en provincias clave como Córdoba.
La crónica recoge testimonios de habitantes y trabajadores afectados directamente por la crisis. Mario Gómez, despedido de una planta química en Río Tercero, afirmó:
“Lo votamos a él, y hoy estoy afuera, sin trabajo, encima sin plata”
y criticó que Milei no cumplió con terminar con “la casta” y que en cambio perjudicó a la clase trabajadora. Otro ex trabajador, Darío Maldonado, mostró una visión más esperanzada, reconociendo que “un cambio generacional no se logra en un año”.
Según expertos consultados por el diario, la clase media es la más afectada. Se registran fuertes aumentos en los servicios públicos, matrículas escolares y salud, lo que obliga a muchos hogares a reducir sus gastos. En Villa María, la mayoría de los jubilados cobran unos 250 dólares al mes, cerca del umbral de pobreza nacional. Graciela Ñañez, jubilada de 64 años, expresó:
“No entiendo mucho de política, pero veo la miseria en Argentina, antes la achacaba al gobierno anterior”
. José Rubén Torres, de 72 años, contó que ya ni puede pagar entradas para el club Alumni y mira los partidos desde afuera.
La caída en el consumo impacta en el comercio local: en Córdoba, Pablo Heredia contó que tuvo que cerrar una sucursal y está a punto de cerrar otra debido a la baja en ventas.
“Llegué a un punto que no tengo un mango directamente”
, afirmó el dueño de la tienda de ropa. Sin embargo, algunos trabajadores y votantes mantienen expectativas: una empleada de comercio apoyó a Milei confiando en una mejora futura.
El NYT también destacó sectores rurales que prefieren no volver a los gobiernos kirchneristas. Rafael Cueto, sojero, describió cómo los agricultores almacenan sus cosechas en tubos de plástico largos porque la moneda local pierde valor y prefieren activos físicos.
En el mitin de Milei en Córdoba, una profesora llamada Rosa Ortelli resumió la postura de varios seguidores:
“Queremos ser un país capitalista y de derecha, y si EE.UU. quiere comprarnos, estupendo”
.
El artículo del New York Times se suma a la advertencia del Financial Times sobre los riesgos económicos del plan de Milei y la dependencia del apoyo estadounidense, justo antes de los comicios decisivos del domingo en Argentina.

































