El Papa Francisco instó este viernes a las universidades católicas de América Latina a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”. Fue durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
En el marco del Jubileo del Mundo Educativo, el Papa destacó que la educación superior católica debe apuntar al desarrollo integral de las personas, combinando intelecto, fe y compromiso social. “Es la misión de estas instituciones formar no solo académicos, sino también corazones creyentes,” subrayó.
León XIV, vocero oficial, resaltó que las más de cien universidades agrupadas en ODUCAL contribuyen al progreso de la educación en la región, sirviendo de puente entre la fe y la cultura. Recordó la influencia histórica de la Iglesia en fundar las primeras casas de estudio en el continente, como las universidades de Santo Domingo, San Marcos de Lima y México.
El arzobispo Robert Francis Prevost valoró el rol histórico de la Iglesia y afirmó que la universidad católica sigue siendo un instrumento clave para afrontar los desafíos contemporáneos. Citó palabras de Juan Pablo II sobre la identidad de estas casas de estudio como centros de creatividad y difusión del saber para el bienestar de la humanidad.
Francisco también se dirigió a miles de estudiantes, alentándolos a ser “un faro de esperanza en las horas oscuras de la historia”, y los llamó a construir paz y buscar la verdad. En línea con esto, León advirtió sobre el uso responsable de la tecnología. “No permitamos que el algoritmo escriba la historia,” dijo, invitando a los jóvenes a ser profetas digitales y no simples turistas de la red.
El Papa enfatizó la urgencia de una educación para la paz —“desarmada y desarmante”— que apunte a desactivar la violencia y la vulgaridad. En su mensaje final, reiteró la necesidad de una educación inclusiva y justa que reconozca la dignidad de todos los jóvenes sin exclusiones.
ODUCAL, fundada en 1957, reúne a universidades y centros de educación superior de América Latina y el Caribe con la misión de promover la cooperación académica y la investigación educativa regional.
Este llamado llega en un contexto donde la educación superior en la región sigue enfrentando retos de acceso, calidad y relevancia social, apuntando a formar agentes de cambio que respondan a los desafíos del presente.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				