El Senado sesionará hoy desde las 10 de la mañana para tratar la insistencia en el rechazo de dos vetos del presidente Javier Milei. Se trata de las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ya contaron con amplio respaldo en Diputados. La oposición necesitará reunir un quórum de 37 senadores para aprobar la continuidad de ambas normas, que el oficialismo busca frenar.
La coalición oficialista, La Libertad Avanza, tiene solo siete senadores en la Cámara Alta, y aunque cuenta con algunos apoyos de referentes del PRO, la oposición liderada por Fuerza Patria suma 35 escaños más los integrantes de bloques federales. Ambas leyes fueron aprobadas en el Senado el 21 de agosto con 62 y 58 votos a favor respectivamente, sobre un total de 72 senadores.
La sesión llega en un contexto político tenso, a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El oficialismo enfrenta incluso una crisis interna, con su principal candidato en Buenos Aires, José Luis Espert, envuelto en una investigación judicial por presuntos vínculos con un narcotraficante, caso que Milei defendió públicamente.
“No vamos a permitir que nos digan a quién echar por chimentos de peluquería”, afirmó Milei.
Además de los vetos, se pondrá en debate un proyecto del senador salteño Juan Carlos Romero para crear el Sistema de Alerta Rápida Sofía, destinado a la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas. También se aprobará el acuerdo para nombrar a la doctora Mirta Delia Tyden en la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones.
En paralelo, siguen las repercusiones del rescate financiero que Estados Unidos confirmó a Argentina. Luis Caputo mantuvo contacto directo con Scott Bessent, secretario del Tesoro durante la gestión Trump, para confirmar aspectos de la ayuda. La incertidumbre sobre el futuro político y económico posterior al 26 de octubre genera inquietud en los mercados: el riesgo país se mantiene alto y las cotizaciones caen con gran volatilidad.
El Senado deberá lidiar con estos temas controversiales hoy. La disputa sobre la salud pediátrica y la universidad intensifica la pulseada política, mientras que la estabilidad financiera de Argentina sigue siendo una preocupación central y de alta tensión a menos de un mes de las elecciones.
