Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

El trabajo en negro alcanza un récord del 43,2% y golpea a 4 de cada 10 trabajadores

El empleo informal en Argentina crece al 43,2% en el segundo trimestre y los jóvenes son los más afectados.

El trabajo no registrado volvió a marcar un récord histórico y afecta a casi la mitad de los trabajadores en Argentina. Según un informe del IIEP de la UBA, la tasa de informalidad llegó al 43,2% en el segundo trimestre de 2025, el nivel más alto desde 2008 y un aumento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.

Los datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC muestran que el problema afecta principalmente a los asalariados, donde el trabajo en negro alcanza el 37,7%. Entre los trabajadores por cuenta propia, la informalidad es aún mayor, con un 62,5%, mientras que los empleadores informales representan el 22,2%.

El informe, coordinado por los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria, advierte que la informalidad es una “deuda estructural” que lleva años sin resolverse y que limita la cobertura social, la seguridad laboral y la recaudación estatal.

Los jóvenes, los más afectados

El golpe más fuerte se siente en los trabajadores de 16 a 24 años: el 63% de ellos trabaja sin contrato, sin aportes y sin derechos básicos. En contraste, la informalidad baja al 34,5% en los mayores de 45 años y sube otra vez al 51% en los mayores de 65 años.

Esta precariedad laboral se traduce en un piso salarial mucho más bajo. Los trabajadores informales ganan en promedio un 44% menos que los registrados aun realizando la misma tarea en igual empresa. Esto implica que un empleado formal que cobra $100.000 al mes, un trabajador en negro apenas recibe $56.000.

El estudio hace un llamado a políticas públicas urgentes para formalizar el empleo, especialmente a través de incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas, que concentran la mayor parte del trabajo no registrado.

Desde el sector económico y social advierten que sin un plan efectivo para bajar el trabajo en negro, la crisis laboral y social se profundizará, afectando a millones de argentinos que no tienen acceso a jubilaciones, obra social ni protección legal.

El informe confirma que, tras casi dos décadas, la informalidad laboral se mantiene enquistada y no responde sólo a coyunturas económicas sino a fallas estructurales del mercado de trabajo argentino.

Te puede interesar

Argentina

Mirtha Legrand confesó en vivo que no pudo seguir viendo la película de Carmen Maura por lo terrible que es.

Argentina

Inflación de octubre sube fuerte y consultoras estiman entre 2,1% y 2,8%.

Argentina

La última edición de Starshow adelantó sorpresas y estrellas para esta semana en Argentina.

Argentina

El 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología por el hallazgo de los rayos X.

Argentina

Dua Lipa eligió una parrilla de Villa Crespo y pagó $94.000 por un corte Wagyu exclusivo.

Argentina

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia con apoyo regional y anuncia un cambio político y económico urgente.

Colombia

Argentina usó USD 3.000 millones del swap con EE. UU. para pagar deuda al FMI y estabilizar su dólar.

Argentina

Ituzaingó lanzará el concurso de pesca más grande de la región con más de $150 millones en premios.

España

Industria argentina registra su tercera caída mensual seguida frenando su recuperación.

Argentina

Joven víctima de grooming denuncia abuso durante seis años y alerta sobre el crecimiento del delito digital.

Argentina

No separes las bananas del racimo y envuelve el tallo para retrasar su maduración.

Argentina

El catamarqueño Roly Bustamante se prepara para el Mundial de Levantamiento de Pesas en Corrientes.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.