Emmanuel Carrère se consagró esta semana con el prestigioso Premio Médicis de narrativa francesa gracias a su novela Kolkhoze, un retrato íntimo y sin concesiones sobre la relación con su madre, la historiadora Hélène Carrère d’Encausse, fallecida en 2023.
El libro, que acaba de publicarse en Francia y llegará a librerías argentinas probablemente en 2026, explora un vínculo difícil y complejo, mezclando el duelo con la búsqueda de un amor materno que nunca fue claro. En sus 560 páginas, Carrère indaga cómo esa relación marcó su vida y su obra, con un tono de melancolía y lucidez crítica.
El premio Médicis llega después de que Carrère quedara finalista del Goncourt, que se llevó el también francés Laurent Mauvignier por La maison vide. Carrère es conocido por obras como El adversario y De vidas ajenas, y con Kolkhoze se convierte finalmente en “el hijo de su madre”, según Le Monde.
Vínculo con Rusia y su madre
Hélène Carrère d’Encausse, una figura pública en Francia por sus análisis sobre Rusia y el Kremlin, fue una influencia decisiva en la vida de Carrère. Su madre, descendiente de una familia ruso-prusiana y con un padre georgiano, le transmitió temprano su pasión por la historia y la cultura rusa.
El escritor viajó con frecuencia a Rusia desde finales de los 2000 y escribió sobre figuras contrapuestas, como un soldado húngaro internado en un psiquiátrico soviético o el polémico escritor y político ultraderechista Eduard Limonov. Sin embargo, en Kolkhoze también muestra una crítica directa: su madre se volvió tolerante con la figura de Vladimir Putin, llegando a transmitir el discurso oficial ruso a líderes franceses, defendiendo que “Putin es un hombre de paz, siempre que no se le humille”.
Esta postura generó un conflicto en la visión de Carrère, y la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022 marcó un punto de inflexión personal. Ese mismo día, Carrère debía volar a Moscú para trabajar en una adaptación cinematográfica de uno de sus libros con el director Kirill Serebrennikov. Pero la guerra interrumpió sus planes y cambió definitivamente su mirada.
La novela no es solo una biografía ni un homenaje fácil. Se sumerge en el duelo, la memoria y la sombra de un amor complicado que condicionó su carrera y su visión del mundo. Así, Carrère traza no solo la historia de su familia, sino también una reflexión sobre cómo la política y la historia personal se entrelazan.
Kolkhoze ya es un hecho literario destacado y promete generar debate cuando llegue al público argentino, dando cuenta de cómo la historia de una madre puede influir en la obra de uno de los escritores franceses más importantes de la actualidad.


































