Un nuevo estudio internacional advierte que el uso excesivo de redes sociales afecta el rendimiento cognitivo en niños de entre 9 y 13 años. La investigación, publicada en el Journal of the American Medical Association (JAMA), analizó datos de más de 6.500 niños en EE.UU., a través del Estudio Nacional de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD).
Los resultados muestran que niños que pasan más de una hora diaria en redes sociales obtuvieron puntajes más bajos en pruebas de lectura, memoria y lenguaje dos años después. El deterioro alcanza hasta 4 puntos menos en aquellos que superan las tres horas diarias, comparados con quienes apenas usan estas plataformas.
Jason Nagata, el investigador principal y profesor asociado de pediatría en la Universidad de California, sentenció:
“Nuestros resultados sugieren que el cerebro de la adolescencia temprana podría ser particularmente sensible a la exposición a las redes sociales, lo que subraya la importancia de una introducción apropiada para la edad y una monitorización cuidadosa.”
El estudio reveló que más del 58% de los niños no pasaban la mayor parte del tiempo en redes sociales, pero un 37% reportó usar estas plataformas hasta una hora adicional diaria a los 13 años, mientras que un 6% llegó a tres horas extra. Estas horas adicionales estarían reemplazando actividades escolares y de estudio, lo que impactaría directamente en su aprendizaje.
Según los especialistas, las diferencias encontradas son “sutiles pero consistentes” y afectan habilidades básicas para el aprendizaje como la lectura y la memoria, con posibles consecuencias educativas a gran escala.
Los investigadores advirtieron que, aunque el estudio es observacional y no establece causalidad directa, insiste en la necesidad de fomentar hábitos saludables en el uso de redes sociales desde edades tempranas para proteger el desarrollo cognitivo y académico en niños y adolescentes.
