Un informe judicial enviado al juzgado de instrucción 3 de Catarroja saca a la luz una conducta polémica de la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas Ten, en los días previos a la catástrofe por la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana. Según la agenda oficial, Pradas participó el 25 de octubre de 2024 en un encierro taurino durante la Feria de Onda, cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya había emitido alertas de riesgo extremo por lluvias torrenciales en la región.
El informe, presentado por la acusación FETAP-CGT, destaca que desde su asunción el 18 de julio y hasta el 29 de octubre, Pradas dedicó más del doble de tiempo a actos taurinos que a asuntos de emergencias. Mientras acumuló 22 horas y 45 minutos en festejos con “bous al carrer”, sólo destinó 11 horas y media a eventos vinculados a emergencias, supervisión y protección civil.
En su discurso de toma de posesión, Pradas había prometido mejorar recursos para emergencias y bomberos forestales, además de comprometerse con la seguridad en las festividades taurinas. Sin embargo, el informe denuncia que apostó por atender más a esos actos que a un riesgo conocido y priorizado desde Aemet, dejando a más de 517.485 habitantes de Valencia sin protección civil efectiva durante la alerta de inundaciones.
Lo más grave es que el 10 y el 25 de octubre, fechas cercanas a la DANA, Pradas eligió asistir a festejos taurinos en zonas directamente afectadas como Paiporta y Onda, a pesar de que las advertencias meteorológicas sobre el riesgo de lluvias intensas estaban vigentes desde horas antes. El informe concluye que “no puede alegar desconocimiento ni falta de experiencia”, y cuestiona su gestión ante la inminencia de la emergencia.
Este caso añade presión sobre la investigación judicial de la gestión previa y durante la DANA, una tormenta que dejó daños graves, víctimas y múltiples evacuados en la Comunidad Valenciana. La polémica pone en evidencia la disparidad entre el discurso público de funcionarios y sus actos concretos cuando la población estaba en alto riesgo.
