La historia del ferrocarril en Misiones corre riesgo de perderse y un exmaquinista local busca revertirlo con una colección única de más de mil piezas. Claudio Ricci, cuarto generación de ferroviarios, reúne documentos y objetos clave para montar un museo que mantenga viva la memoria del tren en la provincia.
Ricci -que heredó la tradición desde su bisabuelo, un ingeniero italiano que introdujo locomotoras Caprotti en Argentina- asegura que el ferrocarril fue “la columna vertebral del progreso y la conexión de Misiones”. En su archivo hay desde telegráfos y telegramas hasta manuales administrativos que datan desde 1885, reliquias que ya no existen en museos nacionales.
El impulso se suma al proyecto aprobado en la Legislatura provincial, presentado por el diputado Rolando Roa, para visibilizar la necesidad de un Museo Ferroviario en Misiones. Según Ricci, no es nostalgia sino “una base histórica y cultural fundamental para que los jóvenes entiendan el rol de los trenes en la vida y el desarrollo económico del país”.
Parte de la colección fue recuperada por Ricci cuando trabajaba para la administración ferroviaria ADIF. Allí rescató inventarios de estaciones, carteles, boletas de sueldo y otros documentos que salvaron de la basura tras el cierre de la estación Posadas. De hecho, incluye artículos donados por su familia y objetos rescatados en distintos tramos entre Posadas y Lacroze.
Ricci recordó que su familia vincula directamente la historia europea y argentina del sistema ferroviario, pasando por generaciones: su abuelo y su padre fueron maquinistas, y actualmente uno de sus hijos trabaja en la CNRT en construcción ferroviaria, mientras otro se alejó temprano de las vías.
Para Ricci, el abandono y desmantelamiento de ramales en Misiones representan no solo la pérdida de un medio de transporte, sino la erosión de una identidad histórica y cultural que espera preservar con este museo. La propuesta está en marcha y busca apoyo público y privado para concretarse.

































