Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

FAIMA y CEM repudian ataques contra dirigentes en conflicto maderero

FAIMA y CEM rechazan críticas a empresarios en medio de tensiones por paritarias del sector madera.

La tensión por las negociaciones salariales en el sector maderero escaló esta semana cuando FAIMA y la CEM repudiaron públicamente los ataques personales contra dirigentes empresarios.

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y la Confederación Económica de Misiones (CEM) salieron a defender al presidente de AMAYADAP, Enrique Bongers, tras duras críticas difundidas por el sindicato USIMRA en redes sociales.

Desde FAIMA, su presidenta Mercedes Omeñuka lamentó la personalización del conflicto y aclaró que las disputas deben mantenerse en el ámbito institucional.

“Rechazamos toda descalificación hacia el ingeniero Bongers y cualquier representante sectorial”

, señalaron en el comunicado.

La federación que agrupa a las cámaras madereras del país hizo un llamado a buscar un diálogo responsable y mantuvo la confianza en que la negociación podrá reconducirse con buena fe para priorizar el bienestar del sector y evitar mayores tensiones.

Por su parte, la CEM también manifestó su “repudio absoluto” a las calumnias contra Bongers y pidió privilegiar el diálogo institucional para resolver el conflicto que afecta al sector forestoindustrial en Misiones y al conjunto de las pymes.

El origen del conflicto salarial

El malestar surgió luego de que AMAYADAP cuestionara los acuerdos salariales entre FAIMA y USIMRA, que consideran poco representativos de la realidad económica regional. Bongers evaluó incluso retirar a su cámara de FAIMA por la discrepancia con los incrementos pactados, que incluyen subas acumuladas cercanas al 5,6% durante el último convenio.

En declaraciones recientes, Bongers explicó que las alzas sucesivas de 2%, 2% y 1,6% fueron difíciles de asumir para las industrias misioneras, amenazadas por una caída en la demanda y menor capacidad operativa. Propuso suspender las negociaciones hasta fin de año para que las empresas puedan abonar aguinaldos y vacaciones, dejando claro:

“No pedimos no pagar, pedimos tiempo para sostener la mano de obra”

.

El dirigente también criticó que los representantes de FAIMA no reflejan las condiciones particulares de las provincias forestales y apoyó la idea del Gobierno Nacional de avanzar hacia negociaciones salariales regionalizadas para ajustar las diferencias productivas.

Clima de tensión y llamado a la calma

Las expresiones cruzadas y posturas enfrentadas generaron un clima de tensión en un sector que emplea a miles de trabajadores pero lucha con márgenes cada vez más reducidos por costos altos y baja actividad.

En ese escenario, FAIMA y CEM buscan evitar que el conflicto escale y volvieron a insistir en que las diferencias se resuelvan en los ámbitos formales y con respeto, no en redes sociales ni a través de ataques personales.

Hasta ahora, la pulseada paritaria sigue abierta con reclamos empresarios por previsibilidad y los trabajadores exigiendo mejoras que acompañen la inflación.

Te puede interesar

Argentina

Empresas forestoindustriales de Misiones sobreviven con deudas y siguen sin financiamiento.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.