Un fallo técnico en Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructura en la nube, provocó este lunes una interrupción global que dejó fuera de servicio miles de sitios web y aplicaciones durante más de cuatro horas.
El origen del problema se detectó cerca de las 9 de la mañana, hora argentina, en el centro de datos de Virginia del Norte, EE.UU., donde está alojado DynamoDB, la base de datos “sin servidor” clave de Amazon. Este sistema dejó de responder y generó fallas en cascada afectando a más de 76 millones de sitios web en todo el mundo, incluyendo redes sociales, tiendas online y plataformas de streaming.
Entre los afectados figuran servicios populares como Reddit, Ticketmaster, Fortnite, Canva y la plataforma de inteligencia artificial Perplexity. En España, se calcula que el incidente afectó a más de 200.000 sitios.
A la par, la red europea Redsys reportó una caída que impedía procesar pagos electrónicos, bloqueando cajeros automáticos y aplicaciones como Bizum durante varias horas. Aunque Redsys aclaró que la falla no está vinculada directamente con AWS, la coincidencia de ambos problemas causó una parálisis temporal en transacciones electrónicas a nivel continental.
A pesar de que Amazon confirmó la resolución del incidente pasada el mediodía, la recuperación total del sistema será progresiva durante esta jornada, ya que la interdependencia digital agrava el impacto de un error localizado.
Este episodio expone la vulnerabilidad global ante la concentración de servicios en un solo proveedor de infraestructura y la fragilidad que esto implica para la operatividad diaria de millones de empresas y usuarios comunes.
AWS es responsable de gestionar seguridad, respaldo, escalabilidad y rendimiento para más de un millón de clientes que dependen de sus sistemas para mantener activos sus servicios digitales, lo que hizo que la falla escalara rápidamente y se sintiera en simultáneo en Asia, Europa, América Latina y EE.UU.
El incidente representa uno de los apagones tecnológicos más significativos de los últimos tiempos, y subraya la necesidad de diversificación en la infraestructura digital mundial.
