La FIFA presentó este jueves “Trionda”, el balón oficial para el Mundial 2026 que se jugará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá. El nombre combina “Tri”, por los tres países anfitriones, y “onda”, que representa la conexión entre ellos durante el torneo.
El diseño es un homenaje a cada nación: el azul lleva las estrellas de la bandera de Estados Unidos, el verde el águila mexicana y el rojo la hoja de arce canadiense. Esta pelota marca un salto técnico al reducir los clásicos 32 paneles a solo cuatro, lo que según FIFA permitirá mayor precisión y control en cada balón jugado.
Argentina llegará al Mundial como campeón defensor, buscando su cuarta estrella, y tendrá la particularidad de que los partidos se jugarán en horarios cómodos para el público local. Los encuentros se desarrollarán a las 13, 16, 19 y 22 horas de Argentina, una gran diferencia con Qatar 2022 donde debieron madrugar para ver los partidos.
Además del balón, FIFA presentó las tres mascotas del torneo, una por cada país: Clutch, un águila calva con camiseta azul que representa a EE.UU.; Maple, un alce con la roja de Canadá; y Zayu, un jaguar mexicano con camiseta verde. Cada animal simboliza valores y tradiciones nacionales. Clutch refuerza la identidad estadounidense, respaldada por una ley que lo nombró ave nacional en 2024. Maple muestra la tradicional hoja de arce y Zayu honra la fuerza y valentía del jaguar en la cultura mesoamericana.
Las mascotas contarán con roles definidos en el campo y un relato pensado para conectar con los jóvenes y el público general, reforzando el vínculo cultural y deportivo entre los países que tendrán 16 ciudades sede repartidas por Norteamérica.
Con el foco puesto en innovación y unidad regional, FIFA ya tiene todo preparado para un Mundial que promete ser histórico por la primera vez con tres países anfitriones y un formato que busca mejorar la experiencia para jugadores y espectadores.
