General Alvear, en el sur de Mendoza, puso en marcha un corral del Estado para alojar ganado en situaciones irregulares o en litigio, un reclamo histórico de los productores locales. La iniciativa apunta a controlar la comercialización ilegal, recuperar animales sueltos en la vía pública y reducir los costos de traslado para los productores.
Antes de este espacio, los productores debían trasladar sus animales hasta Colonia Helena, en San Rafael, a más de 100 kilómetros, lo que implicaba gastos de flete y riesgos para el ganado en ruta. Andrés Vavrik, productor y delegado del Ministerio de la Producción para el sur mendocino, explicó que ahora los traslados serán mucho más cortos y económicos, al contar con una “playa de secuestro” local.
“Antes había que hacer más de 100 kilómetros hasta San Rafael para recuperar un animal, ahora se reduce ese costo considerablemente”, indicó Vavrik.
El corral también funciona como depósito para animales que se encuentren sueltos o en litigio. La Policía Rural será responsable de traer al lugar vacas, caballos, porcinos o aves que estén en la vía pública o que no tengan la documentación requerida. En caso de no aparecer el dueño o que se violen las normativas, el animal podrá ser rematado tras cumplirse ciertos procedimientos.
Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción de Mendoza, destacó que la obra se concretó gracias a inversión privada y colaboración público-privada. “Este corral representa una solución concreta para los ganaderos y es un avance en la competitividad y seguridad de la zona”, afirmó.
El predio está ubicado en calle E, en la zona de El Juncalito, a mil metros de la ruta 143 norte, muy cerca del barrio Agrario. El empresario local Santiago Stella fue quien impulsó la construcción, apuntando a que será clave para la vigilancia y control en esta región que limita con La Pampa.
De acuerdo con la Dirección provincial de Ganadería, el corral facilitará el trabajo de la Policía Rural y la justicia al evitar traslados largos y costosos, previniendo riesgos como daños en alambrados o animales sueltos en la ruta, que afectan la seguridad vial.
Ramiro Labay, presidente de la Cámara de Comercio de General Alvear, resaltó que esta obra responde a un pedido de años, mejorará la competitividad y reduce costos para los productores, al tiempo que estrecha la colaboración público-privada en la provincia.
Mendoza concentra más de 1,3 millones de cabezas de ganado, dominado principalmente por ovinos y bovinos, con casi 66% del territorio ganadero en el sur provincial. El nuevo corral promete agilizar la producción en una zona clave para la economía mendocina.
