Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Gobierno de Milei busca destruir sindicatos con reforma laboral polémica

Sturzenegger adelanta ajuste a convenios colectivos para debilitar sindicatos y cambiar la negociación laboral.

El gobierno de Javier Milei lanzó un nuevo ataque contra los derechos laborales con la reforma que quiere desplazar el poder de los sindicatos y modificar los convenios colectivos en Argentina. Desde España, el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, reconoció que el plan oficial busca “desarticular la estructura de los gremios” dando prioridad a los convenios colectivos por empresa en lugar de los acuerdos por actividad.

La medida revive un esquema probado y fracasado en el gobierno de Fernando de la Rúa con la llamada “ley Banelco”, que terminó siendo anulada en 2004 tras denuncias de sobornos para su aprobación. Expertos y referentes sindicales advierten que la iniciativa genera inseguridad jurídica e impacta negativamente sobre las pequeñas y medianas empresas, favoreciendo a las grandes corporaciones.

“Este tipo de reformas son inconstitucionales y degradan los derechos laborales consagrados en el artículo 14 bis”, explicó el abogado laboralista Gustavo Ciampa, resaltando que la reforma aumentará la litigiosidad y perjudicará a todos los empleadores, no solo a los sindicatos.

El exministro de Trabajo Carlos Tomada fue directo: “Sturzenegger debería aprender del diálogo social español actual y no promover modelos que destruyeron empleo de calidad en Argentina y España”. Tomada recuerda las reformas laborales españolas de 1994, 1997 y 2012, que tuvieron efectos negativos semejantes a los que busca el gobierno.

Sturzenegger admitió que la reforma no será fácil y que tendrán que “bailar” políticamente para avanzar. La CGT y sindicatos ya anticiparon resistencia fuerte. La clave está en alterar la “federalización” de las negociaciones colectivas para que los acuerdos por empresa prevalezcan sobre los generales nacionales, algo que desarma la estructura sindical tradicional y reduce su poder de negociación.

La polémica reforma también copiaría aspectos de la Ley Banelco, como la reducción de indemnizaciones, la desaparición de la ultraactividad (que mantiene vigentes los convenios hasta que se reemplacen), y la reducción de aportes a la seguridad social. Para los sindicatos, el objetivo real es “deslaboralizar” el vínculo laboral y “esterilizar” el sindicalismo.

El propio Hugo Moyano recordó los sobornos que se pagaron para aprobar la ley durante la presidencia de De la Rúa, alertando sobre la repetición de una historia oscura.

Además, expertos recuerdan que en 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una Opinión Consultiva donde establece que los Estados deben garantizar el ejercicio pleno y libre de derechos sindicales, incluidos la negociación colectiva y la huelga, como parte de los derechos inviolables de los trabajadores.

Por lo pronto, la discusión ya cruzó fronteras: mientras Sturzenegger viaja por Europa, recibe cuestionamientos desde España y en Buenos Aires los sindicatos se preparan para enfrentar lo que consideran otro asalto al movimiento obrero.

Te puede interesar

España

Rosso advierte que la oposición argentina busca un consenso resignado que deriva hacia la derecha.

Argentina

Kicillof lanzó el Presupuesto 2026 y acusó a Milei de no pagar $13 billones que le debe a Buenos Aires.

Argentina

Milei encabezó la primera reunión oficial con su gabinete y avanzó en reformas clave para noviembre.

Argentina

Luis "Toto" Caputo oficializó a Alejandro Lew para manejar finanzas y deuda pública en Economía.

Argentina

Milei lideró la primera reunión con su nuevo Gabinete para preparar reformas y el presupuesto 2026.

Argentina

Manuel Adorni rechazó críticas de Macri por su inexperiencia tras ser jefe de Gabinete de Milei.

Argentina

Adorni responde a Macri y dice que la decisión de ministros es de Milei, no una “decisión desacertada”.

Colombia

Fuga de capitales previa a elecciones en Argentina supera récord y pone en riesgo la economía.

Argentina

Santilli aceptó el llamado de Milei y buscará avanzar con las reformas del Gobierno.

Argentina

Consultoras destacan que reforma laboral debe enfocarse en empleo formal y proteger la empleabilidad.

Argentina

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior y coordinará con gobernadores y el Congreso.

Argentina

El 40% votó a Milei en un país fracturado y sin oposición que proponga cambio real.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.