El gobierno de Río Negro salió este jueves a responder el paro docente de 24 y 48 horas convocado por la Unter para el próximo mes, con un informe detallado que ratifica la política salarial y asegura que los salarios están «por encima de la inflación».
La medida de fuerza, definida en el Congreso Extraordinario de la Unter, rechazó la última oferta salarial que incluye un bono único de 25.000 pesos, presentada la semana pasada en la paritaria.
Desde el gobierno provincial defendieron que, a pesar de un contexto económico complejo a nivel nacional, mantienen un crecimiento mensual en la masa salarial con fondos propios para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación. Destacaron que en enero destinaron 35.975.401.428,33 pesos en salarios docentes, cifra que se incrementó a 46.539.559.580,16 pesos en septiembre.
En el análisis presentado, un maestro de grado sin antigüedad recibió un aumento del 20,46%, pasando de 931.067,46 pesos en enero a 1.121.547,45 pesos en septiembre. Un cargo de 25 horas en nivel secundario con 100% antigüedad experimentó un alza del 45,74%, cobrando 1.919.401,91 pesos en septiembre desde 1.316.976,34 pesos.
Por otro lado, un director de primera con 110% de antigüedad pasó de 1.741.273,78 pesos en enero a 2.441.490,04 pesos en septiembre, un aumento del 40,21%. Mientras que un supervisor con el mismo nivel de antigüedad fue de 2.300.290,28 pesos a 3.061.833,61 pesos, lo que implica un incremento del 33,11%.
El gobierno aclaró que el análisis no incluye sumas fijas no remunerativas y recordó que la política salarial actual supera la inflación acumulada desde enero 2024, sin contar el último trimestre de 2023, periodo negativo que corresponde a la gestión anterior.
«Con recursos propios y responsabilidad, defendemos el poder adquisitivo de los docentes», aseguró el Ejecutivo provincial.
La pulseada entre la Unter y el gobierno de Río Negro continúa, con un paro que buscará presionar por nuevas reivindicaciones salariales en medio de una campaña electoral nacional marcada por tensiones en el sector público.
