Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Gobierno elimina a Cammesa como intermediaria en Mercado Eléctrico Mayorista

La desregulación oficial permite a generadoras comprar gas directo sin la intervención de Cammesa desde 2025.

El Gobierno oficializó la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que elimina a Cammesa como intermediaria en la compra de combustible para generadoras y consumidores. A través de la Resolución 400/25 firmada por la secretaria de Energía, María Tettamanti, la medida comenzará a regir a partir del 1° de noviembre de 2025.

Cammesa, empresa con participación estatal y hasta ahora el único agente proveedor de gas para generadoras térmicas, dejará de ser la intermediaria obligatoria en la cadena de suministro. A partir de esta reforma, cualquier empresa podrá firmar contratos directos con productoras de gas para asegurar su provisión, un cambio que, según el Gobierno, «elimina distorsiones creadas por la intervención estatal».

El objetivo oficial es fomentar la competencia, atraer inversiones y evitar los cortes de luz que suelen ocurrir en picos de demanda. «Durante dos décadas, los precios regulados y subsidios distorsionaron las señales económicas, desincentivaron la inversión y generaron dependencia del gasto público», indicó la Secretaría de Energía. La normalización del mercado busca restaurar el principio de marginalismo para un funcionamiento más eficiente del sistema eléctrico.

Actualmente Cammesa compra todo el gas natural necesario y se lo vende a las generadoras cobrando luego las tarifas eléctricas. Con la nueva regulación, esta función quedará descentralizada para impulsar la competencia entre generadoras y productores de gas. Además, se creará un Mercado a Término de Energía y Potencia que permitirá contratos libres entre generadores, distribuidores y grandes usuarios.

Especialistas del sector consultados coincidieron en que la medida forma parte de un proceso iniciado por el Gobierno de Javier Milei con la Ley Bases, y que los cambios se verán a mediano y largo plazo. Daniel Montamat, exsecretario de Energía, afirmó que «Cammesa operaba como un intermediador que había hecho desaparecer el mercado» mientras que Nicolás Gadano agregó que esta nueva etapa «sentará bases para un mercado con más inversión privada, competencia y eficiencia que mejorará el servicio.»

En términos prácticos, Montamat sostuvo que restablecer señales claras de precios es clave para recapitalizar un sector energético local muy desgastado, lo que impacta en la frecuencia de cortes, especialmente en verano. Fuentes privadas señalaron que las tarifas deberían ser más transparentes y estables, aunque no descartaron posibles subas condicionadas por factores externos como precios internacionales y subsidios estatales.

Los contratos vigentes en el Plan Gas seguirán su curso hasta la finalización establecida, mientras que la nueva resolución elimina restricciones para que distribuidores firmen contratos de energía renovable dentro del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Con esta decisión, el Gobierno impulsa la transición hacia una normalización completa y desregulación del MEM, buscando mejorar la planificación y la entrada de capital privado para evitar crisis en el suministro eléctrico y generar mayor competencia en el mercado.

Te puede interesar

Argentina

El dólar toca nuevo récord y roza el techo de la banda cambiaria previo a las legislativas.

España

Rufián ironiza con Sumar y dice que los Consejos de Ministros serán “divertidos” por sus críticas a Isabel Rodríguez.

Francia

El gobierno francés confirma que la suspensión de la reforma de pensiones se incluirá en el presupuesto de la Seguridad Social.

España

Por ahora, no hay fecha clara para una nueva propuesta ni para un acuerdo definitivo.

Argentina

Milei y Macri buscan acuerdo que garantice estabilidad y un nuevo rumbo económico en Argentina.

España

Hugo Morán defiende mantener el horario de verano si se elimina el cambio horario.

España

El Gobierno rectifica y mantiene congeladas las cuotas de autónomos mientras Podemos pide bajarlas.

Argentina

CGT marca posición y anticipa resistencia a reforma laboral tras comicios legislativos.

Argentina

Fred Machado alertó que si revela información, el país se derrumba y acusó a políticos y empresarios clave.

Argentina

La deuda con petroleras pone en riesgo las inversiones y la oferta de gas para el próximo invierno.

España

El tren Lisboa-Madrid se retrasa hasta 2034 y pone en riesgo el futuro logístico de Extremadura.

Colombia

Congreso aprobó aumento salarial del 7% para 2025 la remuneración mensual superará $52 millones.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.