El Gobierno nacional oficializó las nuevas escalas salariales mínimas para los trabajadores rurales de Misiones en las actividades yerbatera, tealera y forestal. Las resoluciones 276, 270 y 275 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) fueron publicadas en el Boletín Oficial y establecen aumentos escalonados con vigencia desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026, según el sector.
En yerba mate, la Resolución 276/2025 fijó tres aumentos mensuales sucesivos: octubre, noviembre y diciembre de 2025, manteniendo vigencia hasta marzo de 2026. El precio por tonelada cosechada en plantaciones tradicionales sube de $74.960 a $77.225. El jornal mensual del peón general sube de $643.175 a $662.615 al final del periodo.
Se incorporan premios por producción y asistencia: un bono del 6% para tareferos que cosechen más de 1.500 kilos semanales sin faltas injustificadas y un adicional educativo que va de $11.204 a $15.258 según nivel de estudios. Los trabajadores de secaderos y depósitos recibirán un 8% extra por asistencia perfecta.
Para la actividad del té, la Resolución 270/2025 prevé aumentos progresivos entre octubre 2025 y abril 2026. Los trabajadores recibirán además un plus fijo por puntualidad y asistencia que oscilará entre $22.759 y $24.151, junto a una suma no remunerativa ajustable. También un adicional educativo mensual entre $11.700 y $16.400 para quienes tengan estudios secundarios o terciarios.
En el sector forestal, la Resolución 275/2025 rige desde noviembre 2025 hasta mayo de 2026 solo en Misiones. Los peones generales pasarán a cobrar $830.848 mensuales. Los operarios especializados superarán los $900.000 y los capataces y encargados cobrarán entre $961.900 y $1.002.500.
Además, el acuerdo incluye adicionales por presentismo equivalentes a dos jornales para quienes trabajen al menos 22 días sin inasistencias injustificadas, y un extra educativo: $11.600 por título secundario, $15.335 por terciario, más un aporte solidario del 2% a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
La CNTA contempla revisar las escalas en enero de 2026 dependiendo de las condiciones económicas del sector y permite ajustes cuando las partes lo soliciten.


































