El Gobierno argentino anunció una medida clave para enfrentar la crisis cambiaria: eliminará las retenciones a la exportación de todos los granos hasta el 31 de octubre.
El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó la rebaja provisoria a través de su cuenta en X, en medio del fuerte aumento del dólar paralelo y la presión sobre las reservas. Adorni reconoció que la intención central del gobierno es “generar mayor oferta de dólares” para aliviar el mercado cambiario.
Según el funcionario, la medida busca contrarrestar acciones que calificó como “generar incertidumbre” y “boicotear el programa de gobierno”, atribuidas a la “vieja política” que busca desestabilizar al Ejecutivo. No ofreció detalles sobre cómo se controlarán estos supuestos boicots.
Esta reducción temporal elimina por completo el cobro de retenciones agropecuarias, que afectan a la soja, maíz, trigo y demás granos claves para las exportaciones argentinas. La medida busca incentivar a los productores a vender más rápidamente su producción, sumando dólares al mercado antes del cambio de escenario local e internacional.
El anuncio llega en un contexto de alta tensión económica, con el dólar oficial y paralelo en alza y una inflación persistente que presiona al peso argentino. El Gobierno intenta mostrar capacidad de respuesta rápida para controlar la fuga de divisas y estabilizar el tipo de cambio.
La medida estará vigente hasta fines de octubre y podrá ser revisada en función de la evolución de las reservas y la presión cambiaria. Por ahora, la eliminación de las retenciones a los granos es la apuesta del Ejecutivo para sumar dólares y aliviar la crisis.
La acción llega también en un año electoral, donde el oficialismo busca evitar que la fuerte volatilidad económica impacte en el apoyo popular. La respuesta del sector agroindustrial y el impacto real en las exportaciones y divisas se conocerá en las próximas semanas.
La crisis económica, la suba del dólar y las internas políticas siguen marcando la agenda principal en Argentina.
