El puente de Caepe Malal, una estructura clave de 100 metros sobre el río Curi Leuvú, fue habilitado esta semana para el tránsito vehicular y peatonal en el norte de Neuquén.
La obra conecta directamente a las localidades de Tricao Malal y Villa del Curi Leuvú, mejorando el acceso a una región donde la actividad principal es la cría de animales y la producción rural. El puente quedó inconcluso en la gestión anterior y fue retomado tras una licitación pública impulsada por los gobiernos locales, que lo consideraban fundamental para el desarrollo y la integración territorial.
La empresa Guillermo Fracchia estuvo a cargo de la finalización que incluyó la superficie de rodamiento, la instalación de barandas metálicas y la construcción de accesos y terraplenes de hormigón. El proyecto no solo facilita el paso de vehículos livianos, sino también el tránsito de pesados, lo que mejora las condiciones logísticas para transportar insumos y productos agrícolas.
Los pobladores del Alto Neuquén reclamaban hace años por esta conexión. Ahora cuentan con una salida segura y eficiente que impulsa la economía local y optimiza la comunicación entre ambas localidades.
El puente de Caepe Malal será un punto estratégico para la zona, impulsando la integración y el desarrollo rural en el norte provincial.
