Un hecho insólito y peligroso se registró este viernes en la Panamericana a la altura de San Isidro cuando un hombre circuló a más de 100 kilómetros por hora en un monociclo eléctrico, desafiando todas las normas de tránsito vigentes.
El momento quedó grabado por un conductor del mismo carril, quien filmó cómo el motociclista improvisado esquivaba vehículos y circulaba peligrosamente sobre la banquina, mientras utilizaba un teléfono en mano para registrar su trayecto. En el video también se muestra que el automóvil que grabó marchaba a 80 km/h, claramente superado por la velocidad del monociclo.
Imprudencia máxima en la autopista más transitada del AMBA
La velocidad máxima autorizada para los monociclos eléctricos y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como monopatines y scooters en Buenos Aires es de entre 25 y 30 km/h, y su uso está restringido exclusivamente a ciclovías y calles urbanas. Circular en rutas o autopistas está expresamente prohibido, especialmente a velocidades que quintuplican el límite permitido.
Además, estos vehículos no requieren patente ni registro y deben ser conducidos por personas mayores de 16 años que deben usar casco, aunque carecen de obligación de contar con seguro. El hombre, visible en el video, llevaba casco, rodilleras y ropa deportiva, pero ninguna de estas precauciones justifica poner en riesgo su vida y la de otros conductores.
Infracciones múltiples y riesgos latentes
El conductor que grabó la escena también estaba cometiendo una infracción por manipular el teléfono al volante mientras conducía, lo que agrava el peligro en la autopista. Usuarios en redes sociales reaccionaron divididos: algunos tomaron el hecho con humor ante la extravagancia, mientras que otros alertaron sobre la grave imprudencia y el riesgo que implica este tipo de conductas.
La circulación a esa velocidad en un monociclo eléctrico no solo viola la ley de tránsito argentina, sino que pone en peligro la seguridad vial, generando un llamado urgente a las autoridades para reforzar los controles sobre el uso de los VMP en vías rápidas y proteger a todos los usuarios.
Qué dice la normativa y qué sigue
Según la legislación vigente, los VMP deben limitar su velocidad y operar exclusivamente en zonas urbanas seguras, bajo estricta supervisión municipal o provincial. El incumplimiento de estos estándares implica multas, sanciones y el riesgo de accidentes fatales.
Este episodio en la Panamericana debe alertar sobre la necesidad de actualizar las regulaciones y ampliar la difusión para evitar conductas que ponen en jaque la seguridad vial en la región metropolitana de Buenos Aires.
Autoridades y especialistas del sector seguridad vial recomiendan a los usuarios de monociclos, monopatines y scooters respetar los límites y evitar su uso en rutas y autopistas para garantizar la integridad física propia y ajena.
Este viernes, la polémica se instaló en la Panamericana, una arteria clave para millones de argentinos, y abre el debate sobre el control y regulación de los vehículos eléctricos de movilidad personal en el país.
