Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Hospital Avellaneda cierra campaña de invierno 2025 con nuevas tecnologías respiratorias

Hospital Avellaneda reporta menos respiradores y más terapias no invasivas en la campaña de invierno 2025.

El Hospital Nicolás Avellaneda cerró la Campaña de Invierno 2025 con un balance positivo tras incorporar nuevas tecnologías respiratorias y sumar un fuerte trabajo en equipo para atender enfermedades estacionales.

La campaña, coordinada desde el Ministerio de Salud Pública bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, tuvo su acto de cierre en las instalaciones del hospital donde participaron la directora, doctora Alba Pieroni, la subdirectora, doctora Patricia Molina, y otros especialistas como el titular de la División de Salud Respiratoria, doctor Ernesto Ways.

Pieroni destacó que la colaboración entre guardia pediátrica, la Unidad Neonatal de Enfermedades Respiratorias (UNER) y terapia pediátrica fue clave para que cientos de pacientes fueran atendidos con eficacia. La directora explicó que las nuevas tecnologías aplicadas permitieron una reducción considerable de pacientes que requieren asistencia invasiva, como el respirador artificial.

“Reducimos la cantidad de pacientes que ingresan al respirador y evitamos intervenciones invasivas gracias al uso de nuevas tecnologías aportadas por el Ministerio”

Ernesto Ways puntualizó que los indicadores epidemiológicos se mantuvieron estables en comparación con años anteriores, pero con un dato positivo: la vacunación contra el virus sincitial respiratorio contribuyó a disminuir la gravedad en los menores.

El especialista resaltó el aumento del 80% en el uso de la terapia respiratoria no invasiva (VNI) junto con cañulas de alto flujo que se consolidaron como el “diamante” de la campaña de 2025, gracias al aporte tecnológico del Ministerio de Salud Pública, posicionando al hospital y a la provincia a la par de centros de mayor complejidad.

También subrayaron la importancia de las campañas de vacunación para madres embarazadas desde la semana 32, implementada desde enero, y las medidas domiciliarias preventivas como el uso de barbijo, lavado frecuente de manos y evitar la contaminación ambiental para reducir contagios dentro del hogar.

La jornada de cierre sirvió además para evaluar resultados, ajustar protocolos y planificar la campaña del próximo año. La expectativa es seguir mejorando la atención desde la prevención hasta el tratamiento, con foco en evitar internaciones y complicaciones en las enfermedades respiratorias infantiles.

Te puede interesar

Argentina

El 18 de octubre será el Día Provincial de la Menopausia para visibilizar salud y prevención.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.