Hoy en Misiones y la región se cocina el Jopará, plato cargado de tradición que busca ahuyentar al mítico Karai Octubre. Cada año, familias dedicadas dejan en remojo las legumbres desde el día anterior para preparar una comida abundante que se comparte el 1 de octubre.
La leyenda dice que el Karai Octubre es un personaje temido en la zona, y cocinar Jopará es la forma elegida para conjurarlo. La tradición afianza la unión familiar y renace con fuerza en medio de una cultura que no quiere perder sus raíces.
El Jopará se compone de cereales y legumbres, cocinados juntos en un solo plato, símbolo de abundancia y protección. Esta costumbre mantiene vivo un cartel cultural inmaterial muy arraigado entre los habitantes de Misiones y zonas cercanas.
Con la llegada de octubre, los preparativos se aceleran. Las casas se llenan de olores a maíz, porotos y mandioca, ingredientes base de esta comida que no faltará en ninguna mesa mañana.
Un ritual que no sólo marca el calendario sino que reafirma una identidad regional ante las nuevas generaciones. La tradición sigue intacta, igual que la amenaza del Karai Octubre en la memoria popular.
